16 jul. 2025

Uno de cada seis paraguayos sufre de sobrepeso

Según datos del Ministerio de Salud, el 74% de la población no realiza actividad física alguna desde los 15 años y casi el 60% sufre de sobrepeso y obesidad. Los expertos advierten que esto, además, conduce a la diabetes.

obesidad1.jpg

El sobrepeso y la obesidad son los factores de riesgo para el desarrollo de las enfermedades no transmisibles. Foto: laoveja100.wordpress.com

La doctora María Cristina Jiménez, máster en Nutrición, explicó que los pacientes con sobrepeso y obesidad deben recibir una prescripción individual y progresiva de ejercicios para contrarrestar la aparición y el avance de esta enfermedad. El sobrepeso y la obesidad son factores desencadenantes de la diabetes, que afecta al 10% de la población, advirtió.

Según datos del Ministerio de Salud, el 74% de la población no realiza actividad física alguna desde los 15 años y el 57% sufre de sobrepeso y obesidad.

“Es importante tomarse el tiempo para explicar al paciente la importancia y los beneficios de la actividad física”, indicó Jiménez. El alto nivel de exposición a dietas no saludables, al sedentarismo y la carga genética son los protagonistas principales que generan estos trastornos, sostuvo.

La actividad física se debe indicar en todos los casos, sobre todo para mantener la masa muscular y reducir el tejido adiposo, continuó. “Se sugiere que al inicio se realicen durante diez minutos, aumentando en forma progresiva de acuerdo a las condiciones de la persona, hasta llegar a una hora. Este proceso debe ir acompañado de controles periódicos que verifiquen que el paciente cuenta con el estado de salud adecuado para realizar la actividad elegida”, expresó.

Sin embargo, añadió, existen limitaciones sociales que dificultan el cambio de estilo de vida. “Los comestibles con mayor disponibilidad en el mercado son los industrializados y las comidas rápidas, carentes de nutrientes y valores nutricionales saludables. Además, no existen suficientes lugares de recreación y no son seguros. Se deberían intensificar las políticas públicas que promuevan la actividad física y el desarrollo comunitario”, agregó.

Según la OMS, cada año mueren cerca de tres millones de personas por causa del sobrepeso y la obesidad. Si no se aplican las estrategias preventivas adecuadas, esta cifra irá en aumento. Aunque anteriormente se consideraba un problema limitado a los países de altos ingresos, en la actualidad la obesidad también es prevalente en los países de ingresos bajos y medianos, menciona la misma fuente .

La prevención debe iniciar con el embarazo y el niño recién nacido, poniendo énfasis en la escuela, donde la actividad física debe realizarse en forma regular al igual que la ingesta de alimentos saludables, finalizó la profesional.

El exceso de peso, la obesidad, el sedentarismo y la alimentación inapropiada son factores que favorecen la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes .

Más contenido de esta sección
El diputado Hugo Meza (ANR-HC) explicó que se decidió postergar el proyecto para volver al horario anterior, luego de una reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, quien le transmitió la intención de promover una “solución más integral y consensuada”.
César Ruiz Díaz, el presidente del Centro de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), dijo que aceptarán el pago de USD 3,9 millones en concepto del subsidio que les debe el Estado, pero solamente si le firman un compromiso con fecha del desembolso de la totalidad que exigen, que son USD 7 millones.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, mientras se abstuvo de declarar ante el Ministerio Público.
Un hombre de 64 años fue hallado sin vida en San Ignacio, Misiones, y se investiga el caso como un homicidio.
Un automóvil, cargado con más de 300 kilogramos de una sustancia análoga a la marihuana, intentó cruzar la frontera desde Paraguay a Brasil a gran velocidad, desencadenando una caótica persecución en plena zona primaria del Puente Internacional de la Amistad.