09 ago. 2025

Universitarios no confían en blindaje del Gobierno al Arancel Cero

A pesar de que el Gobierno insistió en que el financiamiento del Arancel Cero estará blindado con recursos del Tesoro, los estudiantes que tomaron el Rectorado de la UNA desconfían y persisten en su reclamo de derogar la Ley Hambre Cero. Asimismo, analizarán alternativas para asegurar la gratuidad de las universidades públicas.

Rectorado de la UNA.jpeg

El Rectorado de la UNA sigue tomado por los estudiantes.

Foto: Gentileza.

Los estudiantes tomaron el Rectorado de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) el viernes por la noche y desde entonces fueron sumándose jóvenes de varias unidades académicas, lo que derivó en el pronunciamiento del Gobierno sobre las garantías para el cumplimiento del Arancel Cero.

Sin embargo, el mensaje no convenció a los universitarios. “Un comunicado repitiendo las mismas cosas que nosotros ya dijimos que no van a funcionar. La Fuente 10 no es una fuente segura y nosotros ahora mismo estamos manteniendo la posición de pedir la derogación de la Ley Hambre Cero”, dijo Marisol Pérez, del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas, a Telefuturo.

Igualmente, los estudiantes de diferentes facultades se reunirán este lunes para analizar en conjunto las declaraciones del Gobierno.

Lea más: Politécnica y Medicina se suman a la toma del Rectorado de la UNA en rechazo a Ley Hambre Cero

La dirigente mencionó que, además, se está estableciendo una mesa de investigación para analizar otras propuestas y ver un fondo seguro que pueda blindar la gratuidad de aranceles en las universidades, lo que está contemplado en la Ley 6628/2020, que rige luego de una larga lucha estudiantil.

Los primeros centros de estudiantes que tomaron el Rectorado son de la Facultad de Ciencias Sociales; Arquitectura, Diseño y Arte, así como de Ciencias Exactas y Naturales. Posteriormente se unieron los de la Facultad Politécnica y de Ciencias Médicas, mientras siguen sumando apoyo de otras unidades académicas.

Lea también: Lea Giménez dice que el Arancel Cero “es una curita” y que el problema es más desafiante

Los jóvenes consideran que, al cambiar el financiamiento del Arancel Cero por recursos del Tesoro, se corre un riesgo de desfinanciamiento debido a que dependerá de la disponibilidad del presupuesto. Actualmente, la gratuidad de las universidades está cubierta con Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo, el cual queda eliminado por la Ley Hambre Cero.

Más contenido de esta sección
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.