18 ago. 2025

Universidades ya respondieron por 400 presuntos títulos falsos de docentes

Universidades implicadas en la emisión de presuntos títulos de docentes falsos respondieron por 400 casos de los más de 1.000 que detectó el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), indicó el titular de la cartera, Luis Ramírez.

luis ramírez.png

Luis Ramírez, ministro del MEC, habló sobre los títulos falsos.

Foto: Monumental 1080 AM

El ministro de Educación, Luis Ramírez, señaló en comunicación con Chaco Boreal 1330 AM que algunas universidades respondieron a la petición del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en la cual solicitaban saber si las personas que figuraran en títulos falsos realmente formaban parte de la casa de estudios.

De los más de 1.100 casos, el MEC recibió respuesta por 400 de ellos.

“Algunas ya nos contestaron, de los 1.700, 400 aproximadamente tenemos respuesta y nos falta conocer el resto”, indicó.

Nota relacionada: MEC detecta 1.100 títulos mau de docentes y hackeo de su sistema

Tras cruzar los datos determinaron que en algunos casos sí corresponden los documentos; en otros, se trata de una falsificación y también se encontraron con personas que presentaron el título cuando aún están cursando la carrera, según explicó.

“Todos (los títulos), en su mayoría, están vinculados a cuestiones de la educación”, subrayó Ramírez.

Asimismo, destacó que el MEC no tiene potestad de decir si son títulos originales o no, “eso nos dice la universidad”.

Sobre los 100 títulos de un instituto superior docente que no existe, no dio muchos detalles para no entorpecer la investigación que está en manos de la Fiscalía; no obstante, calificó como un caso complicado, donde podría existir la posibilidad de que personas que cursaron en ese instituto lo hicieron de buena fe.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Las personas que recurrieron puede ser que hayan obrado de buena fe. Es un tema muy complicado que requiere una investigación mayor que las propias fuerzas del MEC, por eso pasa a la Fiscalía y tiene otras vertientes”, expresó al respecto.

Para el titular del MEC, es necesario una modificación de la ley del Cones, que ya tiene 10 años y que en la actualidad no responde a las necesidades.

“Hoy las universidades son juez y parte, entonces cómo un sistema pude funcionar si los que coordinan o los que son los encargados de habilitar una universidad, son dueños de otras universidades. Eso no tiene mucho sentido”, consideró.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia un lunes cálido a caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas para algunas zonas del país.
Los gremios docentes convocaron a un paro nacional con movilizaciones en todo el país los días 18 y 19 de agosto, en protesta por la falta de definiciones en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el 2026.
El presidente de la República, Santiago Peña, defendió el memorándum de entendimiento firmado con Estados Unidos para el asilo a inmigrantes. Al ser cuestionado, dijo que Paraguay no le dio nada por la apertura del mercado de la carne e incluso fue más allá y sostuvo que aunque EEUU no quiera, él seguiría apoyando a Taiwán.
Un procedimiento fiscal-policial permitió desmantelar un supuesto aguantadero que operaba dentro de un motel en la ciudad de Katueté, del Departamento de Canindeyú.
Un nuevo hecho de violencia enluta a la Policía Nacional en el distrito de Yby Yaú, del Departamento de Concepción. Este domingo, un uniformado murió tras ser atacado a balazos en la compañía de Santo Domingo.
El Ministerio Público acusó a Lourdes Teresita Ramos Ramírez, de 24 años, por supuesta asociación terrorista y transgresión a la ley de armas. Se trata de la hija mayor de Alejandro Ramos, líder del extinto grupo armado autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).