16 ene. 2025

Universidades y científicos de Argentina protestan contra el ajuste de Milei

Estudiantes y docentes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) protestan con clases públicas en la calle y abrazos simbólicos a edificios, en repudio al drástico ajuste del gobierno de Javier Milei, que puede provocar el cierre de la institución en dos o tres meses, alertaron sus autoridades el jueves.

ARGENTINA, protesta en defensa de la educación.

Directores y estudiantes de Universidades públicas convocaron a una marcha el próximo 23 de abril para protestar contra el recorte presupuestal a la educación pública, como parte de la política de ajuste económico del gobierno del presidente Javier Milei.

Foto: Luis Robayo/AFP

El presidente ultraliberal Javier Milei no actualizó el presupuesto de la Universidad de Buenos Aires (UBA), que funciona con los fondos de 2023 en momentos en que el país padece un 288% de inflación interanual.

“Si la situación no cambia, en dos o tres meses la UBA podría cerrar”, dijo este jueves en conferencia de prensa Ricardo Gelpi, rector de la universidad, que es la más importante del país con más de 300.000 alumnos.

“Esta situación no la vivimos nunca antes en los últimos 40 años de democracia”, señaló Gelpi. “Llegamos a un punto de extrema gravedad, en el que se ve comprometido el futuro de cientos de miles de argentinos y argentinas”, agregó.

Puede interesarle: Feminismo en la ‘era Milei': adiós al Salón de las Mujeres y el Congreso no ‘será’ violeta

La UBA, que se declaró en “emergencia presupuestaria”, restringió el uso de electricidad y gas. Desde el miércoles sus aulas y pasillos están en penumbras, sin aire acondicionado ni calefacción, y con sus ascensores reservados para personas con discapacidad.

Las universidades públicas de todo el país convocaron a una marcha nacional el 23 de abril, que se espera sea multitudinaria.

En las últimas semanas, se han impartido clases abiertas en la vía pública y cientos de personas realizaron este jueves un abrazo simbólico al Clínicas, uno de los seis hospitales dependientes de la UBA que, según indicó su director Marcelo Melo, trabaja “al 30 o 40% de su capacidad” por la falta de fondos.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró el miércoles que “las universidades no van a cerrar” y que “se ha presentado el 9 de abril un pedido de aumento de partida presupuestaria al cual se le dio curso”.

El mes pasado, el Gobierno había anunciado, además, un 70% de aumento para gastos de funcionamiento de las universidades nacionales que, según explicó el vicerrector Emiliano Yacobitti en el canal TN, en el caso de la UBA solo alcanza a cubrir gastos de funcionamiento, que representan el 14% del total.

También el miércoles, integrantes del Consejo de Investigaciones Científicas Conicet entregaron a las autoridades más de 1000 cartas de adhesiones de investigadores extranjeros en apoyo a la ciencia argentina ante la suspensión de becas y los despidos en la entidad.

Puede leer: El sindicalismo argentino sigue pulseada con Milei y convoca una segunda huelga general

Milei denunció en su cuenta de X que existe “adoctrinamiento” en las universidades, y compartió una serie de pancartas pegadas por agrupaciones políticas en universidades con leyendas en su contra.

Gabriela Berg, una bioquímica y profesora de la UBA de 60 años que participó de la movilización de este jueves, lo niega.

“No hay adoctrinamiento, como en todas las universidades del mundo puede haber militancia política, pero de todos los partidos políticos; ninguno está vedado”, dijo a la AFP.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
La Oficina del primer ministro israelí, Bejamín Netanyahu, acusó este jueves a Hamás de crear una “crisis de último minuto” tras intentar supuestamente modificar detalles del borrador de alto el fuego anunciado ayer por Catar, y aseguró que el Gobierno israelí no aprobará su implementación hasta que los desacuerdos se aclaren.
Al menos tres perros de apoyo emocional han sido desplegados en el Puesto de Comando de Incidentes (ICP, en inglés) de Palisades, uno de los incendios más devastadores que continúa activo en Los Ángeles, con el fin de brindar algo de “amor y alegría” a los bomberos que siguen luchando contra las llamas.
Una dieta rica en carne roja, sobre todo en forma procesada, se asocia a un mayor riesgo de deterioro cognitivo en comparación con las personas que comen muy poca, según un estudio que publica Neurology.
El gabinete de seguridad israelí, que aglutina a ministros clave y a altos miembros militares, tiene previsto reunirse la mañana de este jueves para abordar el alto el fuego anunciado en Gaza, el cual se espera que sea aprobado inmediatamente después en una reunión de gobierno.
El senador republicano Marco Rubio, nominado por Donald Trump como secretario de Estado de Estados Unidos, planteó este miércoles que su país debería reconsiderar las licencias petroleras a empresas extranjeras como Chevron para operar en Venezuela a la par de acusar que ese país está gobernada “por una organización de narcotráfico”.
El Gobierno de la República de Paraguay manifestó su apoyo al de Israel por sus esfuerzos para liberar gradualmente a rehenes e intercambiar prisioneros mediante el acuerdo de alto al fuego en Gaza alcanzado este miércoles. En contrapartida, ni siquiera menciona el acceso de ayuda humanitaria al enclave palestino, donde han muerto más de 46.700 personas.