20 may. 2025

Universidades de Latinoamérica y España analizan los retos de la era digital

Unos sesenta vicerrectores de universidades latinoamericanas pertenecientes a la red internacional Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA) analizan desde mañana, y hasta el 18 de mayo, en Barcelona los retos universitarios en la era digital.

Universidad de Cantabria.jpg

Foto: unican.es

EFE


En el seminario “La universidad en la era digital: retos, desafíos y tendencias emergentes” se hablará sobre innovación en la enseñanza y los nuevos roles del docente.

Otros aspectos son las nuevas demandas de los estudiantes y la calidad y acreditación de los programas de aprendizaje en línea (e-learning) desde la perspectiva de los organismos de evaluación.

Además, el encuentro pondrá el foco en la investigación en la era digital, con el análisis de cuestiones como la movilidad de los investigadores y la creación de redes internacionales de investigación.

A este encuentro asisten representantes de la Universidad de Cantabria (España), Universidad de Panamá, Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad de Talca (Chile), Universidad Católica de Uruguay, Universidad de los Andes (Colombia), Universidad Católica boliviana San Pablo.

También de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad Nacional de Cuyo (Argentina), Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), Escuela Superior Politécnica del Litoral (Ecuador), Universidad de Lima Universidad Privada Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), entre otras.

CINDA, con sede en Chile, es una red académica internacional sin ánimo de lucro fundada hace más de 30 años y formada por universidades de Latinoamérica y Europa.

El objetivo es intercambiar conocimientos y metodologías, poner el conocimiento acumulado al servicio de las políticas públicas y de las instituciones y favorecer el intercambio y la movilidad de los estudiantes y profesorado.

Una de las funciones de CINDA es asegurar la calidad de universidades y programas, para lo que dispone del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad (IAC).

En la actualidad, CINDA está presidido por el español Josep Planell, rector de la Universidad Politécnica de Catalunya (UOC).

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.