16 may. 2025

Universidad peruana impartirá curso sobre la música metal

La Pontificia Universidad Católica de Perú impartirá, por primera vez, un curso sobre la música metal, el cual será desarrollado durante el primer semestre de este 2020.

rock.jpg

El curso analizará los distintos subgéneros, desde el heavy metal hasta el black metal noruego.

Foto: Pixabay. Imagen referencial.

Historia del Metal, Música Extrema y Contracultura es el nombre del curso que la Pontificia Universidad Católica de Perú abrirá en marzo. Los encargados de dictar las clases serán Ricardo Olavarría y José Ignacio López.

López es autor del libro Espíritu del metal: la conformación de la escena metalera peruana (1981-1992), publicado en dicho país en 2018.

“Cuando regresé a Perú de Estados Unidos busqué dar cursos sobre historia del metal; no lo logré, pero empecé a dar cursos sobre historia del rock, aunque siempre tuve en la cabeza que quería dar un curso de metal”, cuenta López en una entrevista a Sputnik.

Embed

Tiempo después, López consiguió que el curso sea abierto. El estudio abarcará los casi 50 años de historia del género, desde su nacimiento en Inglaterra hasta la actualidad, a fin de brindar un panorama general sobre este fenómeno.

“Logré que por primera vez se dé un curso sobre este fenómeno cultural en una universidad”, explica López, quien además posee una maestría en Música, otorgada por la Universidad de California en San Diego.

Le puede interesar: Versiona “Nunca me faltes” en heavy metal y causa furor

Otro de los principales objetivos se enfoca en el desarrollo de la cultura metalera en Perú que, según López, hasta el momento no ha sido tratada adecuadamente por la academia.

“Existen un montón de temas de música popular en Perú. Escenas musicales que han sido dejadas de lado porque la academia no ha considerado que tengan valor o porque no había gente que las hubiese estudiado para poder enseñarlas; creo que estamos cubriendo un vacío”, aseguró.

Más contenido de esta sección
Música, danza, teatro, artesanía, fuegos de artificio, gastronomía nacional e internacional fueron las atractivas propuestas que se ofrecieron el miércoles 14 en el microcentro capitalino.
El músico Ángel Benítez, quien trabajó con grandes exponentes como Félix Pérez Cardozo y Herminio Giménez, falleció este viernes 15 en Villarrica, su ciudad de origen.
El creador de la guarania, el gran José Asunción Flores, fue homenajeado póstumamente con un monolito en Moscú, Rusia, convirtiéndose en el primer paraguayo con un monumento conmemorativo en dicho país, donde grabó composiciones con los más grandes directores soviéticos de la época.
Experiencia sensorial y física indaga en los vínculos, la fe, la duda y el desapego a través de una puestas de danza teatro.
Este miércoles 14 de mayo, la artista Jazmín del Paraguay presentará su show Primera Fila, donde hará la presentación oficial de su álbum debut Amores. La velada será desde las 20:00, en JazzCube.
El miércoles 14 de mayo el padre William Harold Tinjacá Rodríguez presentará su libro De teólogo a dictador del Paraguay: Gaspar Rodríguez de Francia. El acto se desarrollará en la Manzana de la Rivera, de la ciudad de Asunción, desde las 18:00. La invitación es abierta a todo público.