09 ago. 2025

Unión Europea es optimista en Acuerdo con el Mercosur

27691955

Optimista. Schlegelmilch avisora un acuerdo conveniente.

DANIEL DUARTE

Al tiempo de destacar que el ansiado Acuerdo UE-Mercosur será un convenio de peso y el mayor a ser suscripto por el bloque del Viejo Continente, Ruper Schlegelmilch, jefe negociador del Acuerdo UE-Mercosur por la DG Trade de la Unión Europea, dijo ayer en un evento que el futuro acuerdo está corriendo “una larga carrera… vamos en los últimos cien metros, pero como es de obstáculos, los últimos metros son difíciles; para terminarlo hay que hacer un gran esfuerzo final”.

El representante participó del Encuentro Empresarial Europeo, en el cual se debatió sobre cómo aumentar los flujos comerciales entre Paraguay y el bloque mencionado. Según recordó, el acuerdo representará el 25% del PIB mundial y las negociaciones tuvieron sus momentos de aceleración y pausa, atendiendo a la realidad política de ambas regiones, con circunstancias especiales en torno a cambios de gobierno.

prioridad. Schlegelmilch enfatizó que para la UE la cuestión es prioritaria, porque se intenta consolidar una amplia red de acuerdos comerciales sin barreras, acompañados de reglas claras y justas para que sea catalizador de crecimiento económico sostenido. “Al eliminar obstáculos comerciales se fomenta la expansión y el intercambio comercial, permitiendo que empresas accedan a nuevos mercados, y se brinda seguridad y certidumbre”, agregó.

El alto funcionario manifestó además que Paraguay es un claro ejemplo de los fuertes lazos y valores compartidos con la Unión Europea; al tiempo de contar con un margen para aumentar el porcentaje de comercio preferencial, con el fin de mejorar la eficiencia en su producción y desarrollo de nuevos negocios.

Respecto de las expectativas que se generan en torno al anhelado acuerdo, destacó además que todos los países que ya han concretado lo suyo, recibieron luego los beneficios de tal acción. Por ejemplo, dijo que tras nueve años de haber firmado con Chile, este país sudamericano experimentó un aumento multiplicado por nueve en cuestiones de inversión europea.

Con relación a las líneas de coincidencia que manifestó existir entre la Unión Europea y Paraguay, dijo que la presencia de aquel bloque en territorio guaraní es muy grande, con diversas empresas históricas y nuevas, en torno a una variedad de sectores productivos, con una presencia que traduce gran inversión directa, y relaciones comerciales que tienen potencial de crecimiento.

Más contenido de esta sección
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.