09 ago. 2025

Unificación de registros se tratará el martes en el Senado

29955687

En pie de guerra. Los escribanos salieron a las calles.

ANDRÉS CATALÁN

El presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez, convoca a una sesión extraordinaria del Senado para el próximo martes 29, a las 08:30, para tratar el proyecto que crea el Registro Unificado Nacional (RUN).

Cabe recordar que un grupo de escribanos se manifestaron contra la intención del Gobierno de fusionar instituciones para llevar adelante una ley de tierras. Hay artículos del proyecto en los que no están de acuerdo y presentarán una nota al presidente de la República.

El proyecto crea el RUN tiene como objetivo la regularización de la titulación de las tierras, sobre todo, las superpuestas. Se fusionan los Registros Públicos, Catastro y el Departamento de Agrimensura y Geodesia del Ministerio de Obras Públicas.

El documento, que cuenta con más de 100 artículos, busca regularizar gradualmente la titulación inmobiliaria en Paraguay y dar solución a grandes problemas con la titulación de inmuebles.

Sin embargo, la representante del Colegio de Escribanos, Katia Ayala, aseguró que no le dieron participación suficiente al gremio para analizar el proyecto y que solo pudieron tener una reunión con los legisladores.

Dijo que hallaron muchas disparidades en el proceso, y que están preocupados

Más contenido de esta sección
El documento fue impulsado por el presidente de la Junta y se escuda en documentación interna. El acusado alega que los propios ediles apoyaron el nombramiento de varios de sus familiares.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.