07 oct. 2025

Unidad antilavado argentina pide procesar a Cristina Fernández

La Unidad de Información Financiera (UIF) de Argentina pidió este jueves que se dicte el procesamiento de la ex presidenta Cristina Fernández por presunto lavado de dinero, tras saberse que un empresario, supuestamente, confesó que su fortuna era en verdad del fallecido esposo de la senadora, Néstor Kirchner.

Cristina Fernández.jpg

La Unidad de Información Financiera (UIF) de Argentina pide que se dicte el procesamiento de la Cristina Fernández por presunto lavado de dinero.

Foto: La Tercera.

En un oficio enviado al juez federal Sebastián Casanello y facilitado a Efe, el presidente de la UIF, Mariano Federici, ahonda en la presunta existencia de una escucha al ya detenido empresario Lázaro Báez, ex colaborador de Néstor Kirchner y contratista de obra pública durante los 12 años de Gobiernos kirchneristas.

En esa conversación, difundida por medios locales, Báez, en prisión preventiva desde 2016 en la causa conocida como Ruta del dinero K, dirigida por Casanello, habría indicado que todo lo que tuvo era del ex presidente Kirchner (2003-2007), fallecido en 2010 de un paro cardiaco.

“Todo lo que tuve es de una sola persona que está arriba y me lo dio para que lo administre y no lo supe administrar quizás de la forma adecuada que él quiso que lo administrara”, destaca la UFI de esa presunta declaración, que de corroborarse, se sumaría a las pruebas que ya obran en la causa.

En noviembre de 2018, Casanello dictó la falta de mérito de la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) en la causa, por la que se investiga un supuesto lavado de dinero proveniente de la obra pública durante el kirchnerismo.

Lea más: Justicia cree que los Kirchner fueron “jefes” de una asociación delictiva

Se establece “falta de mérito” cuando el juez considera que no hay pruebas suficientes para ordenar el procesamiento ni tampoco para sobreseer al imputado. No es una medida definitiva, ya que en caso de que en el futuro surjan nuevas pruebas el imputado puede ser indagado otra vez y procesado.

Fernández -ya procesada en diversas causas, la mayoría por corrupción- tuvo que acudir a declarar por la Ruta del dinero K en septiembre pasado -cuando negó por escrito todos los cargos-, después de que un tribunal superior instase a Casanello a citarla, ya que este siempre rechazó hacerlo.

“En efecto, esta nueva prueba (la escucha) permitirá a V.S. apartarse de la duda que lo llevó a dictar la falta de mérito de la imputada y en cambio optar por resolver su procesamiento”, argumentó este jueves Federici.

Según añade el oficio, se ha corroborado el vertiginoso proceso por el cual Lázaro Báez se convirtió en el titular de un enorme grupo empresario ligado a la obra pública, con el amparo y la protección de Néstor y Cristina Fernández de Kirchner.

Nota relacionada: Cristina Fernández anuncia su candidatura a la vicepresidencia de Argentina

“Es en este contexto que debe valorarse aquella presunta declaración, ya que la misma demuestra no solo que Lázaro Báez administraba un patrimonio ajeno sino además que recibió directivas sobre la forma en la que aquella administración debía efectuarse y reproches cuando se apartaba del rumbo trazado por ‘la persona que está arriba’”, agrega.

La UIF pide a Casanello que libre un oficio al Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 2 de la localidad bonaerense de Lomas de Zamora para que informe si se han interceptado comunicaciones telefónicas que tengan presuntamente como protagonista a Báez y remita la totalidad de las mismas.

También que oportunamente, y teniendo en cuenta la nueva prueba producida en autos, dicte el procesamiento de Cristina Fernández de Kirchner.

Más contenido de esta sección
El derrumbe de un edificio en obras en el centro de Madrid este martes dejó un total de cuatro víctimas mortales, tras localizar los equipos de emergencia en la madrugada del miércoles a las dos últimas personas que permanecía desaparecidas.
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.