15 may. 2025

Unicef propone usar el WhatsApp para identificar fácilmente a los refugiados

La organización para la infancia de la ONU, Unicef, apuesta por convertir las nuevas tecnologías en “una solución humana” y aplicarla, por ejemplo, para identificar a los refugiados a través de sus registros en WhatsApp.

Cortan.  La Justicia bloqueó fondos de WhatsApp en el Brasil.

Cortan. La Justicia bloqueó fondos de WhatsApp en el Brasil.

EFE

Según explicó a Efe el cofundador de la Unidad de Innovación de Unicef, el estadounidense Christopher Fabian, “uno de los grandes problemas a los que se enfrentan constantemente los refugiados son los procesos de identificación en cada país al que acceden”.

El responsable de Unicef propone identificar los números de teléfono con los que los refugiados se registraron en la aplicación WhatsApp y usarlos para identificarlos, ya que es algo que todos usan para seguir en contacto con sus familiares y amigos en sus países de origen.

Fabian codirige la Unidad de Innovación desde que la creó en 2007 junto a la japonesa Erica Kochi, formada por un grupo interdisciplinario de personas en todo el mundo.

A lo largo de los años, el equipo de Fabian ha desarrollado diferentes tecnologías como U-Report o Digital Drum.

U-Report es una plataforma de mensajería gratuita que los jóvenes de diversos países pueden usar para dar su opinión y mantenerse informados sobre diversos temas gracias a un teléfono que no requiere estar conectado a internet, que ya tiene más de 2,1 millones de usuarios activos en más de 20 países.

Digital Drum, un proyecto premiado por la revista ‘Time’ como uno de los 50 mejores inventos del 2011, es un prototipo de enseñanza digital que recuerda a un ordenador y que se vale de “la tecnología para impulsar la educación y el acceso al aprendizaje”, explica Fabian.

Actualmente, la Unidad de Innovación de Unicef está desarrollando el proyecto ‘Ayuda al Diagnóstico de la Infección Respiratoria Aguda’ (Arida), para suministrar y hacer más eficaces los dispositivos de diagnóstico que permitan medir automáticamente el ritmo de respiración de niños posiblemente afectados por neumonía.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica falleció este martes a los 89 años, según confirmó el presidente de ese país, Yamandú Orsi. Su muerte se dio tras una larga lucha contra el cáncer de esófago, que se encontraba en una fase terminal. Fue un símbolo de la izquierda latinoamericana y un líder político reconocido por llevar una vida austera.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.