10 ago. 2025

Unicef propone usar el WhatsApp para identificar fácilmente a los refugiados

La organización para la infancia de la ONU, Unicef, apuesta por convertir las nuevas tecnologías en “una solución humana” y aplicarla, por ejemplo, para identificar a los refugiados a través de sus registros en WhatsApp.

Cortan.  La Justicia bloqueó fondos de WhatsApp en el Brasil.

Cortan. La Justicia bloqueó fondos de WhatsApp en el Brasil.

EFE

Según explicó a Efe el cofundador de la Unidad de Innovación de Unicef, el estadounidense Christopher Fabian, “uno de los grandes problemas a los que se enfrentan constantemente los refugiados son los procesos de identificación en cada país al que acceden”.

El responsable de Unicef propone identificar los números de teléfono con los que los refugiados se registraron en la aplicación WhatsApp y usarlos para identificarlos, ya que es algo que todos usan para seguir en contacto con sus familiares y amigos en sus países de origen.

Fabian codirige la Unidad de Innovación desde que la creó en 2007 junto a la japonesa Erica Kochi, formada por un grupo interdisciplinario de personas en todo el mundo.

A lo largo de los años, el equipo de Fabian ha desarrollado diferentes tecnologías como U-Report o Digital Drum.

U-Report es una plataforma de mensajería gratuita que los jóvenes de diversos países pueden usar para dar su opinión y mantenerse informados sobre diversos temas gracias a un teléfono que no requiere estar conectado a internet, que ya tiene más de 2,1 millones de usuarios activos en más de 20 países.

Digital Drum, un proyecto premiado por la revista ‘Time’ como uno de los 50 mejores inventos del 2011, es un prototipo de enseñanza digital que recuerda a un ordenador y que se vale de “la tecnología para impulsar la educación y el acceso al aprendizaje”, explica Fabian.

Actualmente, la Unidad de Innovación de Unicef está desarrollando el proyecto ‘Ayuda al Diagnóstico de la Infección Respiratoria Aguda’ (Arida), para suministrar y hacer más eficaces los dispositivos de diagnóstico que permitan medir automáticamente el ritmo de respiración de niños posiblemente afectados por neumonía.

Más contenido de esta sección
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.