05 ago. 2025

Unicef pide USD 70 millones para asistir a los niños venezolanos

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) solicitó este martes a la comunidad internacional USD 70 millones para asistir en 2019 a los niños afectados por la crisis venezolana.

VENEZUELA NILOS.jpg

La comunidad internacional Unicef pide USD 70 millones para asistir a los niños afectados por la crisis venezolana.

Foto: EFE

Unicef tiene la intención de asisitir a los menores que se encuentran en Venezuela y en otras naciones de la región que acogen a comunidades de migrantes y refugiados.

La cifra pertenece a un llamamiento global de USD 3.900 millones para ayudar a las víctimas de conflictos en todo el mundo este año, y constituye gran parte de la partida que busca dirigir a Latinoamérica, de USD 109 millones.

“Estamos muy preocupados por la situación de los niños en Venezuela (...) y pedimos a todos que protejan a niños y adolescentes en este momento”, señaló en la presentación del llamamiento el director de Programas de Emergencia de Unicef, Manuel Fontaine.

El plan de acción para 2019, presentado este martes en rueda de prensa en Ginebra, busca brindar acceso a agua potable, comida, educación, y servicios sanitarios para niños de 59 países, así como garantizar su seguridad.

Lea más: “Guaidó pide a instituciones financieras “protección” de activos de Venezuela”

“También trabajamos en países vecinos como Colombia, Brasil y Ecuador, para ayudar a las comunidades de acogida (de migrantes y refugiados venezolanos) en la recepción de familias y niños que cruzan la frontera”, destacó el responsable de Unicef.

Los países de Latinoamérica y el Caribe acogen al menos 2,4 millones de refugiados y migrantes de Venezuela (de los 3 millones de personas que han dejado el país por la crisis política y económica que sufre), un “alto e impredecible flujo que reduce la capacidad de los países de acogida en servicios e infraestructuras ya de por sí limitados”, destaca Unicef.

Otra importante partida para la región latinoamericana es la dirigida a Haití, país para el que Unicef busca recaudar USD 24 millones, mientras que parte de los USD 16 millones restantes se dirigirá a las caravanas de migrantes desde Centroamérica hacia México y EEUU.

Nota relacionada: “Pasé por situaciones muy difíciles”, relata paraguayo que retornó de Venezuela”

“Somos muy activos en México, donde nuestra mayor preocupación es la protección de niños que son parte de las caravanas que parten desde Centroamérica. Trabajamos de cerca con las autoridades mexicanas para proveerles con alimentos, agua y otras necesidades”, subrayó Fontaine en una rueda de prensa.

Las necesidades de Unicef en Latinoamérica para 2019 casi triplican las del pasado año, cuando solicitó USD 37,4 millones para sus programas de ayuda pero sólo recaudó USD 24,9 millones.

Más contenido de esta sección
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.