12 oct. 2025

Unicef pide de forma urgente 220 millones de dólares para ayudar niños sirios

Unicef denunció este viernes que necesita de forma inmediata 220 millones de dólares para ayudar de forma urgente a cerca de 9 millones de niños sirios que viven de forma precaria tanto en su país como en otros de la zona.

niños sirios.jpg

Cerca de 9 millones de niños sirios viven de forma precaria. Foto: elconfidencial.com.

EFE


Cerca de 6 millones de niños en Siria necesitan asistencia urgente para sobrevivir y otros 2,5 millones residen acogidos en los países colindantes y también precisan ayuda de forma inmediata, según especificó en teleconferencia desde Aman Geneviève Boutin, coordinadora para Siria de Unicef.

Sin una “urgente inyección de dinero”, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) deberá cortar programas básicos, entre ellos la entrega de agua potable y servicios de saneamiento a 1,2 millones de niños que viven en campos de refugiados, campamentos informales y acogidos en comunidades.

Asimismo, se deberá racionar o cortar la distribución de tratamientos de salud y distribución de comida esenciales para la supervivencia de 5,4 millones de niños, según la entidad.

Además, Boutin alertó que si no se obtienen fondos, deberán cortar la entrega de dinero en metálico que ayuda a 500.000 niños a ir a la escuela en lugar de dedicarse a trabajar para ayudar a sus familias.

“Tenemos que pensar que no sólo estamos ayudando a los sirios ahora. También estamos pensando en su futuro. Actualmente ya hay 2 millones de niños sirios que no van a la escuela, debemos evitar por todos los medios que esa cifra aumente”, agregó la funcionaria internacional.

Alertó, además, que mantener a los niños y niñas en la escuela no sólo evita que estén en la calle trabajando, sino también previene que se expongan a otros peligros (abuso sexual, etc) e incluso baja la incidencia de los matrimonios tempranos.

Más contenido de esta sección
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.