25 may. 2025

Unicef alerta de crisis de malnutrición infantil por los precios de la comida

La reciente subida de los precios de los alimentos está creando una gran crisis de malnutrición infantil, al provocar un aumento en el número de niños que pasan hambre y encarecer de manera muy importante los tratamientos más eficaces, según advirtió este lunes Unicef.

niños.jpg

En total, se calcula que en todo el mundo 45 millones de menores de 5 años sufren emaciación, un tipo de malnutrición grave potencialmente fatal y que es causante de una de cada cinco muertes en este grupo de edad.

Foto: notimerica.com.

“El mundo se está convirtiendo rápidamente en un virtual polvorín de muertes infantiles evitables y de sufrimiento para los niños por malnutrición”, dijo en un comunicado Catherine Russell, la directora ejecutiva de la agencia de la ONU para la infancia.

Según Unicef, la malnutrición extrema ya venía en aumento, pero la situación se ha complicado con la guerra en Ucrania y las graves consecuencias que está teniendo en la seguridad alimentaria, dado que tanto Ucrania como Rusia figuran entre los mayores productores de cereales del mundo y un buen número de países pobres dependen especialmente de esas importaciones.

La actual coyuntura, además de aumentar el hambre, derivará en una subida del precio de los alimentos terapéuticos listos para consumir, los productos que habitualmente se usan para responder a situaciones de emergencia.

El costo de estos tratamientos —una pasta alta en nutrición que viene empaquetada en pequeñas bolsas— aumentará un 16% en los próximos 6 meses, según proyecciones de Unicef, que es el mayor distribuidor del mundo.

La agencia alerta que esto podría dejar a unos 600.000 niños sin acceso a esos tratamientos, en caso de que no se amplíen los fondos disponibles.

“Para millones de niños cada año, estas bolsitas de pasta terapéutica son la diferencia entre la vida y la muerte”, señaló Russell.

En total, se calcula que en todo el mundo 45 millones de menores de 5 años sufren emaciación, un tipo de malnutrición grave potencialmente fatal y que es causante de una de cada cinco muertes en este grupo de edad.

India, Indonesia y Pakistán son los países con un mayor número de niños con este problema, que se está disparando también en países como Afganistán.

La sequía en el Cuerno de África está contribuyendo también a un importante aumento del problema en esa región, mientras que el Sahel también ha visto un empeoramiento importante en los últimos años.

Más contenido de esta sección
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.