26 sept. 2025

UNICEF alerta de 1,4 millones de niños en riesgo de muerte por desnutrición

Casi 1,4 millones de niños están en riesgo inminente de muerte por desnutrición en Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen, alertó este martes UNICEF, la cual precisó que forman parte de los 22 millones de menores de desplazados, que sufren hambre, enfermedades y tuvieron que abandonar la escuela.

La Defensoría de la Seguridad Alimentaria de la PDH dijo este viernes que Guatemala, con el 49,8 %, es el país de América Latina y el Caribe con el mayor índice de desnutrición crónica infantil. EFE/Archivo

Unos 155 millones de niños menores de cinco años en todo el mundo sufren retraso de crecimiento por una falta de nutrientes Foto. EFE/Archivo

EFE


“Los niños no pueden esperar otra declaración de hambre para que tomemos medidas”, argumentó el director de Emergencias de UNICEF, Manuel Fontaine, en un comunicado en el que pidió ayuda para responder a las necesidades inmediatas de estos cuatro países aquejados por el hambre, la sequía y los conflictos armados.

“Aprendimos de Somalia en (la sequía de) 2011 que cuando se declaró la hambruna, un número incalculable de niños ya habían muerto. Eso no puede volver a suceder”, destacó Fontaine.

UNICEF necesitará cerca de 255 millones de dólares para proporcionar a estos menores servicios de alimentación, agua, salud, educación y protección durante los próximos meses, según una nueva actualización de la financiación.


La organización planificó destinar más de 81 millones de dólares a programas de nutrición y proporción de alimentos terapéuticos; 53 millones a servicios de salud, incluidas las vacunas, y 47 a programas de agua, saneamiento e higiene para prevenir enfermedades mortales.

“A medida que la violencia, el hambre y la sed fuerzan a la gente a moverse dentro y fuera de las fronteras, las tasas de desnutrición seguirán aumentando no sólo en estos cuatro países, sino también en la cuenca del lago Chad y el Cuerno de África”, destacó respecto a la situación de los países vecinos.

Yemen vive la mayor emergencia alimentaria del mundo, con unos 7,3 millones de personas que necesitan ayuda ahora mismo, según Naciones Unidas.

En Yemen, UNICEF apoya a los menores con desnutrición grave con asistencia económica a sus familias y servicios de agua y saneamiento, incluido el suministro de agua potable y promoción de la higiene.

En el noreste de Nigeria, la organización pretende llegar este año a 3,9 millones de personas con servicios de atención primaria de salud y tratar a 220.000 niños menores de 5 años con desnutrición, a la vez que proporcionar acceso a agua potable a más de un millón de personas.

UNICEF atiende a 1,7 millones de niños menores de cinco años en Somalia, donde trata hasta 277.000 casos de malnutrición aguda a través de servicios de salud y puestos de nutrición móviles.

En Sudán del Sur presta asistencia a 145.000 personas en zonas afectadas o amenazadas por el hambre, entre ellos 33.000 niños menores de 5 años.

En el joven país africano Sudán del Sur, casi 5 millones de personas necesitan alimentos de forma desesperada, mientras que en el noreste de Nigeria 5,1 millones de habitantes sufren carencias serias de comida.

En Somalia los precios de los alimentos están disparándose, casi 3 millones de personas necesitan asistencia y la ONU calcula que un millón de niños menores de 5 años sufrirán malnutrición grave este año.

Más contenido de esta sección
El cambio climático provocó un calor “peligroso e inusual” en todo el mundo durante los meses de junio, julio y agosto de 2025 según la organización Climate Central, que ha advertido de los efectos de las altas temperaturas sobre las personas y sobre el medioambiente.
Spotify presentó este jueves medidas adicionales para alentar a los artistas y editores a que sean más transparentes en cuanto a la utilización de la inteligencia artificial (IA) en sus producciones y limitar ciertos abusos.
Los recuerdos de incidentes cotidianos pueden reforzarse cuando se vinculan al de un acontecimiento significativo, algo sorprendente, gratificante o con un gran impacto emocional.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó de “acto de tiranía” los recientes ataques militares de Estados Unidos en aguas cercanas a Venezuela contra embarcaciones presuntamente usadas para el narcotráfico, en declaraciones difundidas este jueves por la BBC.
Con la ayuda de aficionados, un grupo de investigadores pudo rastrear el curso de un asteroide hasta su impacto en el noroeste de Francia, lo que permitió recopilar información valiosa sobre su desintegración.
El Ejército de Israel bombardeó más de 170 “objetivos” en la Franja de Gaza este miércoles, según un comunicado castrense, mientras las tropas siguen atacando hoy la ciudad de Gaza causando al menos 24 muertos.