29 sept. 2025

UNICEF alerta de 1,4 millones de niños en riesgo de muerte por desnutrición

Casi 1,4 millones de niños están en riesgo inminente de muerte por desnutrición en Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen, alertó este martes UNICEF, la cual precisó que forman parte de los 22 millones de menores de desplazados, que sufren hambre, enfermedades y tuvieron que abandonar la escuela.

La Defensoría de la Seguridad Alimentaria de la PDH dijo este viernes que Guatemala, con el 49,8 %, es el país de América Latina y el Caribe con el mayor índice de desnutrición crónica infantil. EFE/Archivo

Unos 155 millones de niños menores de cinco años en todo el mundo sufren retraso de crecimiento por una falta de nutrientes Foto. EFE/Archivo

EFE


“Los niños no pueden esperar otra declaración de hambre para que tomemos medidas”, argumentó el director de Emergencias de UNICEF, Manuel Fontaine, en un comunicado en el que pidió ayuda para responder a las necesidades inmediatas de estos cuatro países aquejados por el hambre, la sequía y los conflictos armados.

“Aprendimos de Somalia en (la sequía de) 2011 que cuando se declaró la hambruna, un número incalculable de niños ya habían muerto. Eso no puede volver a suceder”, destacó Fontaine.

UNICEF necesitará cerca de 255 millones de dólares para proporcionar a estos menores servicios de alimentación, agua, salud, educación y protección durante los próximos meses, según una nueva actualización de la financiación.


La organización planificó destinar más de 81 millones de dólares a programas de nutrición y proporción de alimentos terapéuticos; 53 millones a servicios de salud, incluidas las vacunas, y 47 a programas de agua, saneamiento e higiene para prevenir enfermedades mortales.

“A medida que la violencia, el hambre y la sed fuerzan a la gente a moverse dentro y fuera de las fronteras, las tasas de desnutrición seguirán aumentando no sólo en estos cuatro países, sino también en la cuenca del lago Chad y el Cuerno de África”, destacó respecto a la situación de los países vecinos.

Yemen vive la mayor emergencia alimentaria del mundo, con unos 7,3 millones de personas que necesitan ayuda ahora mismo, según Naciones Unidas.

En Yemen, UNICEF apoya a los menores con desnutrición grave con asistencia económica a sus familias y servicios de agua y saneamiento, incluido el suministro de agua potable y promoción de la higiene.

En el noreste de Nigeria, la organización pretende llegar este año a 3,9 millones de personas con servicios de atención primaria de salud y tratar a 220.000 niños menores de 5 años con desnutrición, a la vez que proporcionar acceso a agua potable a más de un millón de personas.

UNICEF atiende a 1,7 millones de niños menores de cinco años en Somalia, donde trata hasta 277.000 casos de malnutrición aguda a través de servicios de salud y puestos de nutrición móviles.

En Sudán del Sur presta asistencia a 145.000 personas en zonas afectadas o amenazadas por el hambre, entre ellos 33.000 niños menores de 5 años.

En el joven país africano Sudán del Sur, casi 5 millones de personas necesitan alimentos de forma desesperada, mientras que en el noreste de Nigeria 5,1 millones de habitantes sufren carencias serias de comida.

En Somalia los precios de los alimentos están disparándose, casi 3 millones de personas necesitan asistencia y la ONU calcula que un millón de niños menores de 5 años sufrirán malnutrición grave este año.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva que garantiza el funcionamiento “seguro” y legal de la aplicación TikTok en el país norteamericano después del acuerdo alcanzado con su matriz china, ByteDance.
Las víctimas del triple feminicidio perpetuado el pasado viernes en la provincia de Buenos Aires, que las autoridades locales vinculan con una banda del narcotráfico, fueron veladas este jueves por sus familias, amistades y allegados tras haberse practicado las autopsias a los cuerpos encontrados sin vida.
Dos adolescentes fueron asesinados a balazos este jueves en una escuela del noreste de Brasil, informaron las autoridades locales, que también reportaron tres heridos.
Un estudio internacional demostró que un análisis de sangre basado en el biomarcador p-tau217 permite identificar de forma eficaz a personas sin deterioro cognitivo, pero con acumulación de beta amiloide, una de las principales alteraciones cerebrales características del mal de Alzheimer.
El cambio climático provocó un calor “peligroso e inusual” en todo el mundo durante los meses de junio, julio y agosto de 2025 según la organización Climate Central, que ha advertido de los efectos de las altas temperaturas sobre las personas y sobre el medioambiente.
Spotify presentó este jueves medidas adicionales para alentar a los artistas y editores a que sean más transparentes en cuanto a la utilización de la inteligencia artificial (IA) en sus producciones y limitar ciertos abusos.