05 nov. 2025

Unesco alerta de que varones tienen más riesgo de no acabar estudios

La Unesco advierte del riesgo “significativo” de que los varones encuentran cada vez más dificultades para terminar sus estudios superiores por culpa del trabajo infantil y la pobreza, según el último informe de la organización publicado este jueves.

trabajo infantil.jpg

El trabajo infantil es una problemática que enfrenta el país desde hace años.

Foto: Archivo ÚH.

El estudio No dejar a ningún niño atrás: Informe mundial sobre el abandono escolar de los varones afirma que, a pesar de que las niñas encuentran más dificultades para el acceso a la educación y son mayoría entre los menores que no van a la escuela, son los varones quienes tienen mayores dificultades para completar su educación.

Los datos extraídos del informe reflejan que por cada 100 mujeres matriculadas en la enseñanza superior a nivel mundial hay 88 hombres.

La Unesco, con sede en París, atribuye estos datos al trabajo infantil y la pobreza, entre otros factores, ya que impiden que los varones se dediquen plenamente al aprendizaje y contribuyen a la repetición de cursos y al abandono escolar.

De los 160 millones de niños que trabajaban en el año 2020, 97 millones eran varones, según el informe.

De los 146 países que aportan datos, solo 55 tienen una edad mínima de empleo en línea con el final de los años de educación obligatoria de cada país y por encima de los 15 años, mientras que el 31% tiene una edad mínima de empleo inferior a los 15 años o no la define claramente.

“La pobreza y el trabajo infantil pueden llevar a los chicos a abandonar la escuela”, declaró la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, en un comunicado.

“Para evitarlo, es urgente que los estados alineen la edad mínima de empleo con el final de la enseñanza obligatoria”, añadió.

En 57 países, los niños de 10 años obtienen peores resultados que las niñas en el dominio de la lectura, y los adolescentes varones siguen estando por detrás de las niñas en las competencias de lectura en la secundaria.

Esta tendencia se observa en Asia Oriental y el Pacífico, América Latina y el Caribe, y los Estados Árabes, donde hay uno de los mayores riesgos de abandono escolar por parte de los chicos.

La Unesco advierte de que solo unos pocos programas e iniciativas abordan el fenómeno de la desvinculación de los chicos de la educación.

Por ello, propone hacer que el aprendizaje sea seguro e integrador, invertir en mejores datos y pruebas, construir y financiar sistemas educativos equitativos y promover enfoques integrados y coordinados para mejorar la educación de todos los alumnos.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.