16 oct. 2025

Unasur destaca “espíritu democrático” en elecciones municipales

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) destacó el “espíritu democrático” de los candidatos que perdieron las elecciones del domingo en 250 municipios de Paraguay, explicó hoy a Efe el jefe de la misión de observación electoral del organismo, Patricio Valdez.

papeletas.jpg

Este domingo se llevan a cabo las elecciones generales en todo el territorio paraguayo. Foto: Archivo ÚH.

EFE

“Fue una elección sumamente tranquila en todo el país, celebramos el gran espíritu democrático de los perdedores, la tranquilidad en que aceptaron los resultados”, sostuvo Valdez, quien tuvo a su cargo once representantes de Unasur para la observación de los comicios.

Valdez celebró además una “gran participación” de mujeres en las mesas electorales, encargadas de recibir a los electores y procesar los votos, pese a la baja representación de las mismas en las candidaturas para las intendencias y Juntas Municipales.

Por otro lado, reclamó que los medios de comunicación incumplan la legislación electoral en cuanto a la divulgación de resultados de las encuestas realizadas en la puerta de los colegios, conocidas como “bocas de urna”, antes de finalizar los comicios.

“Esto puede distorsionar en cierto aspecto la voluntad popular en el sentido de que las personas pueden verse influenciadas”, acotó Valdez.

Valdez, quien preside además el Tribunal de Calificadores de Elecciones de Chile, se encuentra en Paraguay como parte de la misión de observadores internacionales que deben vigilar el desarrollo del proceso electoral.

La misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) realizó recomendaciones similares, además de pedir una “mayor transparencia” en la financiación de las campañas políticas en Paraguay, tras las denuncias de irregularidades previas a las elecciones realizadas por varios partidos.

Durante los comicios que se realizaron ayer en Paraguay se eligieron intendentes y concejales para 250 municipios.

En la mira estaba la gobernación del municipio de Asunción, donde el periodista Mario Ferreiro se impuso sobre el colorado Arnaldo Samaniego, quien pretendía repetir en el cargo y había sido personalmente apoyado por el presidente del país, Horacio Cartes, muy implicado en toda la campaña.

Ferreiro, quien obtuvo el 51% de los votos (114.332) frente al 40,56 % (90.942) de Samaniego, llega a la alcaldía asuncena al frente de Juntos Podemos, una coalición de 14 partidos que se forjó con el apoyo del Partido Febrerista y el Partido Liberal, la principal formación opositora paraguaya.

Más contenido de esta sección
Los investigadores del asesinato del teniente coronel Guillermo Moral capturaron este jueves en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná a un segundo sospechoso de estar vinculado al caso.
Otra persona denunció haber sido víctima en reiteradas ocasiones de un hombre que realiza actos exhibicionistas ante mujeres y que derivó recientemente en que una joven se arrojara de un colectivo en Pirayú, Departamento de Paraguarí.
El Gobierno Nacional lanzó el operativo Jejoko Mbareté por tierra, aire y agua, que dispone el apoyo de las Fuerzas Militares, Fuerza Aérea, en apoyo a la Fuerza Armada, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Policía Nacional.
Un abogado fue raptado por dos desconocidos, quienes antes de dejarlo en libertad le advirtieron que tiene tres días para pagar una deuda de 10.000 reales (más de G. 12 millones) que le debe a su cuñado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Junta Municipal de Ayolas, Misiones, declaró emergencia distrital mediante la Resolución 109/2025, tras el violento temporal con lluvias y granizo que azotó el distrito el pasado fin de semana, según detalla el documento.
Una mujer con aparentes problemas de adicción fue detenida este jueves por atacar con piedras y una botella a trabajadores de una empresa de telefonía y a un vehículo. Sucedió en San Lorenzo, Departamento Central.