19 sept. 2025

Unasur analiza aplicar su protocolo contra golpes de Estado en Paraguay

Quito, 21 jun (EFE).- Los doce países miembros de la Unasur evalúan hoy la posibilidad de aplicar su protocolo contra golpes de Estado a la crisis en Paraguay, cuyo Congreso ha aprobado un juicio político para destituir al presidente Fernando Lugo, según la Secretaría General de esa entidad.

El titular de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), el venezolano Alí Rodríguez, dijo que en las próximas horas se celebrará una reunión en Río de Janeiro de presidentes y cancilleres que se encuentran allí con motivo de la Conferencia Río+20, según una declaración distribuida en Quito, donde está la sede de ese organismo.

“Están todos los cancilleres de Unasur, que coincidieron con la reunión de Río+20. Así que están todos los representantes de los países de Unasur, incluso algunos presidentes”, dijo.

En su declaración, la Secretaría General afirmó que diversos movimientos sociales han calificado como un “intento de golpe de Estado” la decisión del Parlamento de Paraguay.

“Alí Rodríguez Araque subrayó que el bloque continental evalúa la posibilidad de aplicar un protocolo contra golpe de Estado en Paraguay”, añadió el escrito.

El Congreso de Diputados de Paraguay, por 76 votos a favor y uno en contra, aprobó hoy la apertura de un “juicio político” para despojar a Lugo de su mandato por el mal manejo de la crisis desatada por la matanza de policías y campesinos en una hacienda la semana pasada. El proceso, sin embargo, depende ahora del Senado.

El mandatario descartó la posibilidad de renunciar y dijo estar dispuesto a someterse al juicio con todas las consecuencias, mientras que las Fuerzas Armadas de Paraguay garantizaron el respeto al “ordenamiento constitucional y democrático vigente”.

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, informó en una rueda de prensa en Río de Janeiro de que la reunión de la Unasur comenzará a las 14.00 hora local (17.00 GMT) y dijo que “probablemente” el grupo emita un pronunciamiento tras la cita.

“Defendemos la democracia, los principios democráticos y la voluntad soberana, y esa posición es fija, concreta y no negociable”, aseguró Santos respecto a la crisis en Paraguay.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción