09 ago. 2025

Unas 90.000 mipymes aplican para programa de merienda escolar

El titular del Viceministerio de Mipymes, del Ministerio de Industria y Comercio, Gustavo Giménez, dijo que desde la institución fueron identificadas unas 90.000 micro, pequeñas y medianas empresas, que podrían convertirse en proveedores de productos y servicios a las empresas adjudicadas en el programa Hambre Cero.

Se estima que la participación de este tipo de empresas en el programa podría llegar al 20% durante los próximos años, según informaron desde el MIC.

El funcionario explicó que este proyecto constituye un mercado muy grande para las microempresas del país.

“Esta es una oportunidad para que aquellas empresas que todavía están en la informalidad puedan venir, porque durante las ruedas de negocio, contamos con el apoyo justamente de la DNIT, del Ministerio de Trabajo, del INAN, del Banco de Fomento, del Crédito Agrícola de Habilitación, y de otras instituciones que están en conjunto con nosotros para propiciar que esto sea inclusivo para aquellas que están obviamente ya formalizadas y aquellas que todavía están en un proceso”, refirió.

A su vez, destacó el trabajo coordinado con los ministerios de Agricultura y Ganadería, Desarrollo Social, las municipalidades locales y gobernaciones para llevar adelante las ruedas de negocio para identificar el potencial de las empresas.

Hambre Cero abarcará en esta primera etapa a 90 distritos del país, donde están matriculados unos 450.000 niños y niñas en 2.600 escuelas.

Más contenido de esta sección
Funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) convocan a una protesta para exigir mayores recursos para la entidad en el PGN 2026. También piden una reunión tripartita con el MEF.
Capasu, UIP y Comampar lanzaron comunicados alentando la reducción de los costos de los productos de la canasta básica. La iniciativa responde a la baja sostenida del dólar a nivel local.
La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).