14 jul. 2025

Unas 90.000 mipymes aplican para programa de merienda escolar

El titular del Viceministerio de Mipymes, del Ministerio de Industria y Comercio, Gustavo Giménez, dijo que desde la institución fueron identificadas unas 90.000 micro, pequeñas y medianas empresas, que podrían convertirse en proveedores de productos y servicios a las empresas adjudicadas en el programa Hambre Cero.

Se estima que la participación de este tipo de empresas en el programa podría llegar al 20% durante los próximos años, según informaron desde el MIC.

El funcionario explicó que este proyecto constituye un mercado muy grande para las microempresas del país.

“Esta es una oportunidad para que aquellas empresas que todavía están en la informalidad puedan venir, porque durante las ruedas de negocio, contamos con el apoyo justamente de la DNIT, del Ministerio de Trabajo, del INAN, del Banco de Fomento, del Crédito Agrícola de Habilitación, y de otras instituciones que están en conjunto con nosotros para propiciar que esto sea inclusivo para aquellas que están obviamente ya formalizadas y aquellas que todavía están en un proceso”, refirió.

A su vez, destacó el trabajo coordinado con los ministerios de Agricultura y Ganadería, Desarrollo Social, las municipalidades locales y gobernaciones para llevar adelante las ruedas de negocio para identificar el potencial de las empresas.

Hambre Cero abarcará en esta primera etapa a 90 distritos del país, donde están matriculados unos 450.000 niños y niñas en 2.600 escuelas.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) informa que la reunión tripartita convocada este lunes –entre representantes del sector empresarial del transporte público, el Viceministerio de Transporte del MOPC y autoridades laborales– fue declarada en cuarto intermedio.
El ambicioso paquete de leyes económicas del Poder Ejecutivo, así como la promocionada propuesta de reforma del transporte público, no sería enviado esta semana al Congreso Nacional, tal como lo habían anunciado desde el Gobierno, según dijo este lunes el presidente del Congreso, Basilio Núñez.
Las finanzas públicas se vieron presionadas durante junio, debido a un menor ingreso por parte de las binacionales. El déficit fiscal asciende a G. 9,4 billones en términos anualizados, mientras que se registró un crecimiento del 8,7% en gasto salarial, que alcanzó ya los USD 1.363 millones.
Para Mario Apodaca, vicepresidente de la ARP, aún se debe preparar al sistema sanitario animal de Paraguay para luego apuntar a eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa. Habló de un “trauma” que tiene el sector con respecto a la enfermedad.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) continúa con los operativos para reducir las pérdidas eléctricas en el país y, esta vez, la irregularidad fue detectada en el km 14 (lado Acaray), Fracción Jardines del Acaray.