21 nov. 2025

Unas 852.000 personas sin agua en La Habana

Más de 852.000 habitantes de seis municipios de La Habana quedaron afectados por la “rotura más grave de los últimos 20 años” en la conductora principal de agua que abastece la ciudad, una avería que puede tardar entre cinco y siete días en arreglarse, informan este domingo medios oficiales cubanos.

agua.jpg
Unas 852.000 personas sin agua en La Habana por grave avería en un conducto. Foto: versiónfinal.

EFE


El colapso del conducto principal se produjo en la noche de ayer durante los trabajos habituales de mantenimiento, y dejó parcialmente sin servicio a los distritos habaneros de Plaza de la Revolución, Cerro, Boyeros y Diez de Octubre.

La Habana Vieja y Centro Habana, las barriadas más pobladas de la capital cubana, tienen cortado totalmente el suministro de agua.

La primera secretaria del gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC, único) en La Habana, Mercedes López, dijo a medios oficiales que se trabaja “ininterrumpidamente” en el cambio de 50 metros de tuberías de acero, “acciones que prevén concluir en un periodo de cinco a siete días”.

La conductora averiada distribuye 3.000 litros de agua por segundo directamente a los seis municipios afectados.

López aseguró que la prioridad es “restablecer el servicio en el menor tiempo posible” y garantizar la llegada de agua a todos las áreas afectadas mediante los sistemas de interconexión con otras fuentes de abasto, que traspasarán al sistema central unos 1.600 litros.

También se ha garantizado el reparto de agua en camiones cisterna a hospitales, escuelas y centros que ofrecen servicios a la población.

La directiva llamó a “intensificar el ahorro de agua” en La Habana, la provincia más poblada de la isla, que actualmente sufre la sequía más intensa de los últimos 110 años.

Más contenido de esta sección
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.