30 sept. 2025

Unas 66 personas prolongaron su vida gracias a corazones donados

donacion_organos.jpg

.

Oportunidades. En la siesta de hoy se cumplen 48 horas desde que culminó la operación en la que el niño Milán Alexander recibió un nuevo corazón.
El paciente que fue intervenido en el Hospital Pediátrico Acosta Ñu, se sumó a la lista de quienes han recibido un corazón donado.

En total son 66 personas las que han tenido la oportunidad de prolongar sus vidas gracias a dicha donación, comentó el doctor Hugo Espinoza, director del Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT).

NÚMEROS EN CUERPOS.png

En julio de este año fueron conmemorados los 28 años del primer trasplante cardiaco en el país a un hombre de 36 años. Su donante fue otro de 41 años.

La intervención fue realizada en un centro médico privado el 9 de julio de 1996. El equipo estuvo liderado por el doctor José Corvalán, quien estuvo acompañado de otros profesionales.

Desde el 2008 fueron realizados en el país más de 2.700 trasplantes distintos, detalló el doctor Espinoza. Según contó, los más habituales son los de córneas y los renales. “Las córneas son tejidos y los renales son de un órgano”, explicó.

Estos son los más demandados y los más realizados, agregó. Actualmente hay una lista de 260 personas que aguardan un órgano donado.

“Este es un promedio que viene manteniéndose desde hace algunos años”, contó el responsable del Instituto de Ablación.

“Trasplantamos a uno y se anota otro, es muy dinámico. Pero más o menos se mantiene en ese promedio. Hasta hace poco, eran 265 y salieron cinco, pero ahora entró uno. Son coincidencias que ocurren”, relató.

Todos los números a los que hace referencia Espinoza sobre trasplantes son del sistema público.

Hablando un poco de la historia de los trasplantes en el país, el responsable del INAT recordó que cuando iniciaron su actividad en el 2008, había hospitales del sistema que no estaban listos.

Fue así que realizaron los primeros trasplantes renales gracias a un convenio con un sanatorio privado en Asunción. Mediante eso fueron realizados 100 trasplantes.

A los dos años todos los hospitales públicos tuvieron su programa de trasplantes renales. Por tal motivo, el convenio con el sanatorio ya quedó sin efecto.

Con respecto a la donación de órganos, mencionó que hubo un leve aumento. Sin embargo, dijo que continúa la resistencia. “Mejoró un poco, pero todavía siguen los tabúes. La concienciación es una tarea que debe seguir. Nosotros tenemos que seguir trabajando para que la gente crea en la donación y se cree una cultura al respecto”, puntualizó.

REPORTE. Hasta el cierre de esta edición, el último reporte del Ministerio de Salud Pública señalaba que Milán Alexander continuaba en delicado estado de salud.

El niño permanece bajo estricta monitorización y observación en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológicos (UCIC) del Acosta Ñu.

Milán estuvo conectado al corazón artificial durante 372 días. Fue el paciente pediátrico que más tiempo estuvo dependiendo de dicho aparato en el país.

Además del niño de seis años que recibió el corazón donado el martes, hay otros cuatro niños que aguardan su turno.

Entre ellos una paciente de poco más de dos años conectada al corazón artificial.

30107676

Los trasplantes más comunes en el país son los de las córneas, que son tejidos, y los renales, que son órganos. Dr. Hugo Melgarejo, director INAT.

Más contenido de esta sección
En el tramo se realizarán trabajos como la instalación de alcantarillas celulares para garantizar el adecuado desagüe pluvial y reducir el riesgo de inundaciones, señalaron desde la institución. Instan a los conductores a respetar las señalizaciones.
Motociclistas sufrieron accidentes luego de caer en enormes baches ocultos por los raudales sobre la ruta Mariscal Estigarribia. La Avenida Artigas también se convirtió en otro peligroso tramo con la intensa lluvia.
Viveristas prevén medidas de presión en defensa del trabajo que realizan. Abogado apunta a Carlos Pereira por introducir a asesores que cobran altos salarios a costa de la previsional.
El acceso a la consulta, mamografía, ecografía y hasta biopsia en un día forma parte del Circuito Rosa, que apunta a agilizar el control anual. En un año de servicio se atendió a 658 mujeres.
Jubilar a 423 funcionarios, compensar deudas con el Ministerio de Economía, auditoría anual y emisión de bonos o títulos de crédito a inversionistas son algunas de las 5 propuestas de proyectos expuestos en el informe de la intervención a cargo del economista Carlos Pereira.