07 nov. 2025

Unas 200 personas desaparecidas por rotura de represa en Brasil

Unas 200 personas pueden estar desaparecidas por la rotura, este viernes, de una represa que contenía residuos minerales, de acuerdo con los reportes del Cuerpo de Bomberos del estado brasileño de Minas Gerais.

Rotura de represa.jpg

Unas 200 personas pueden estar desaparecidas Brasil tras registrarse la rotura de una represa.

Foto: Más Goiás

Una de las represas de la Vale, en jurisdicción de Brumadinho, municipio de Minas Gerais (sudeste de Brasil), se rompió este viernes y un río de lodo destruyó algunas casas próximas a un poblado vecino, pero las autoridades no han confirmado hasta ahora si el vertido causó víctimas mortales.

De acuerdo con el Cuerpo de Bomberos, cuatro personas han sido atendidas hasta ahora en hospitales públicos por heridas causadas por el vertido, pero su estado es estable.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien tiene previsto visitar el lugar de la tragedia este sábado, afirmó que la mayor preocupación del Gobierno en este momento es atender a las eventuales víctimas de la “grave tragedia”.

Embed

El Ejecutivo creó además un gabinete de crisis para acompañar la situación y afirmó “que todas las medidas posibles están siendo tomadas” ante la gravedad de los hechos.

Según mostraron las imágenes de televisión, el río de lodo tras la ruptura del dique ha arrasado diversas viviendas, vehículos y objetos que ha encontrado a su paso.

La minera Vale, la mayor exportadora de hierro del mundo, admitió que el accidente puede haber dejado víctimas.

“Había empleados en le área administrativa, que fue afectada por los residuos, indicando la posibilidad, aún no confirmada, de víctimas”, informó la gigantesca minera en un comunicado.

El incidente se produce tres años después de que la ruptura de los diques de la minera Samarco, controlada por Vale y BHP Billiton, provocara la mayor catástrofe ambiental de Brasil, que causó 19 muertos por un vertido de residuos minerales también en el estado de Minas Gerais.

La tragedia de entonces generó una ola de siete millones de metros cúbicos de residuos minerales (níquel, sílice y hierro), mezclada con otros 55 millones de metros cúbicos de agua.

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.