13 nov. 2025

Unas 17 barcazas no pueden navegar por bajante del río Paraguay

El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) informó que hay un total de 17 embarcaciones paradas desde hace dos semanas en el Departamento de Ñeembucú por la bajante del río Paraguay. Esto podría afectar en el precio del combustible y otros productos. Aguardan dragado y lluvias. Cada día se suman más barcazas en la zona.

Embarcaciones Marina Mercante.jpeg

El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) informó que hay un total de 17 embarcaciones demoradas desde hace dos semanas en el Departamento de Ñeembucú.

Foto: Gentileza

El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), Esteban Dos Santos, informó que el bajo nivel del río Paraguay en la zona conocida como Vuelta Queso, entre las ciudades de Pilar y Humaitá, Departamento de Ñeembucú, está impidiendo la navegación de unas 17 embarcaciones. El río está 25 centímetros por debajo del cero hidrométrico.

En ese sentido, explicó que se trata de un paso difícil que se conforma por sedimentación natural del río y se agrava mucho en verano, cuando el caudal del río Bermejo, que se origina en la Cordillera de los Andes, aumenta su nivel por el deshielo de la Cordillera, entonces todo el sedimento que arrastra desde la Cordillera hasta Paraguay desemboca en el río Paraguay.

Lea más: Decenas de embarcaciones quedan varadas por bajada histórica en el río Paraguay

Asimismo, mencionó que la situación afecta a todos los sectores, ya que hay embarcaciones con combustible de importación, con granos de exportación, con cargas de contenedores, tanto de importación como de exportación.

Dos Santos aclaró que las embarcaciones no están varadas, sino que no tienen por donde pasar o transitar, por lo cual aguardan que mejoren las condiciones del río Paraguay en dicha zona.

Sobre el punto, insistió en que se debe hacer una obra de dragado urgente, aunque no se tengan las mejores condiciones para ello, para permitir el movimiento de las embarcaciones demoradas y después esperar las lluvias para aumentar los niveles del río y mejorar la condición de la desembocadura del río Bermejo.

El titular de Cafym dijo que es difícil evaluar un monto de las pérdidas que genera esta demora, pero que día a día empeora la situación y se suman nuevas embarcaciones.

También adelantó que situación puede afectar en algún momento la disponibilidad del combustible y también su precio, ya que hay muchas embarcaciones con combustible varadas.

Costo del flete

Dos Santos manifestó que la semana pasada se publicó una nueva resolución sobre la restricción de calado y la reducción permitida para la navegación, lo que representa una variación sobre el costo del flete. En algunos productos, el aumento sería de hasta el 30%.

Esto representa un incremento que varía de acuerdo a cada carga y valor, tanto para el combustible, la soja y los productos en general importados y exportados. También anunció que el aumento sin duda va a influir en el precio del combustible, el cual ya aumentó de precio con el reajuste del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC).

A todo esto, se la suma que la Argentina empezó a cobrar a Paraguay un peaje de USD 1,47 por tonelada en la Hidrovía para el transporte internacional, lo que ya fue duramente criticado por diferentes sectores.

Finalmente, expuso que el río se ve afectado por el fenómeno de la niña desde hace tres años, por lo que se tiene un nivel aún más por debajo de los promedios para esta época.

Más contenido de esta sección
Una patrullera en servicio de la Policía Nacional ocasionó un choque contra un automóvil y produjo daños materiales. El accidente de tránsito ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
Un estudiante del primer año del bachillerato científico del Centro Regional de Educación de Concepción (CREC) generó alarma este jueves al ingresar al aula con una pistola de aire comprimido, que a simple vista parecía un arma real.
Un usuario de TikTok, especializado en videos creados con inteligencia artificial (IA), publicó la versión de un muñeco que personifica al presidente de la República, Santiago Peña, que ya superó las 200.000 visualizaciones. El material ironiza una nueva colección “con movimiento limitado, pero promesas ilimitadas”.
Una mujer denunció un supuesto envenenamiento de su perro en el barrio San José de la localidad de Tavapy, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional intervino el Centro Regional de Educación Dr. Raul Peña de Pedro Juan Caballero, Amambay, ante una supuesta amenaza de bomba.
El médico forense Pablo Lemir declaró este jueves en un juicio oral y público en el caso de María Ramona Cardozo y afirmó que una sola persona la mató. El cuerpo de la joven, que estaba embarazada, fue hallado calcinado en el cerro de Caacupé, Departamento de Cordillera.