08 ago. 2025

#UNAnotecalles: Condenas firmes para Froilán y la “comepapeles”


Las penas para el ex rector de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Froilán Peralta y María del Carmen Martínez, conocida como comepapeles, quedan firmes, en el caso iniciado con la revuelta estudiantil denominada #UNAnotecalles, del 2015.

froilan.JPG

Froilán Peralta, ex rector de la UNA.

Archivo ÚH.

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia declaró inadmisibles los recursos de casación del ex rector de la UNA, Froilán Peralta, y María del Carmen Martínez. Con esto, quedan firmes las penas de tres años y tres años y medio de cárcel, respectivamente, por el caso #UNAnotecalles, que data del 2015, informó el periodista de Última Hora, Raúl Ramírez.

El Tribunal de Apelación de Central, ya había ratificado las penas a inicios del pasado mes de marzo, en fallo dividido de los jueces Victoria Ortiz, Pedro Nazer y Rilsy Ortiz.

Te puede interesar: UNA no te calles: Piden 6 años para Froilán Peralta y 4 para la “comepapeles”

En el caso de Peralta, fue hallado culpable de lesión de confianza, con un perjuicio patrimonial de G. 1.154.401.733 contra la alta casa de estudios.

Por su parte, la ex directora de Recursos Humanos del Rectorado de la UNA, María del Carmen Martínez, fue encontrada culpable de estafa, ya que se constató que se quedó con parte de los salarios de dos funcionarios.

El ex rector de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Froilán Peralta y María del Carmen Martínez, fueron condenados en agosto del 2022.

Victoria estudiantil

La revuelta estudiantil fue considerada como una verdadera victoria de los jóvenes y se dio luego de que una investigación de Última Hora dejara al descubierto una serie de irregularidades dentro de la principal casa de estudios a nivel país, que apuntaban especialmente al ex rector Peralta.

Lea más: A 5 años de la lucha que fortaleció la voz de los estudiantes

Las manifestaciones duraron más de tres días y también terminaron en la renuncia de 10 decanos de las 12 facultades que componen la UNA, los cuales se vieron salpicados por irregularidades y mal desempeño de funciones.

Hasta finales del 2015 continuaron las movilizaciones por parte de los estudiantes, con el objetivo de cambiar el marco legal de la universidad y asegurar una mayor participación estudiantil en todos los estamentos.

Otro de los grandes logros de los estudiantes fue el arancel cero en las universidades públicas tiempo después, cuyo reclamo venía siendo arrastrado desde hace varios años.

Más contenido de esta sección
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció mínimas de entre 3ºC y 5°C para este fin de semana. Las temperaturas máximas no superarían los 21°C.
Cuatro internos del Centro de Rehabilitación Social (Cereso), de Encarnación, en el Departamento de Itapúa, no fueron localizados durante el traslado masivo de internos hasta la cárcel de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Robert Alter, encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, habló sobre la colaboración entre ambos países en la lucha contra redes criminales y señaló que “tienen una colaboración excelente” con nuestro país.
El Ministerio Público confirmó que el guía argentino Wenceslao Benoit murió por causas naturales descartando cualquier tipo de violencia. El hombre perdió la vida por un ataque cardiaco debido a una deshidratación severa mientras se encontraba en el Parque Cerro León, Alto Paraguay.
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.