07 sept. 2025

Una vez más se intentaría finiquitar Datos Personales

La Cámara de Diputados incluyó un total de 19 puntos en el orden del día, y entre los temas que destacan figura una vez más el proyecto de Protección de Datos Personales, que cuenta con aprobación en general, pero se debe analizar en particular.

En el análisis de la propuesta, teniendo en cuenta el visto bueno, lo que se prevé sería más bien un estudio minucioso del articulado.

Cabe resaltar que algunos sectores apuntan a que, según uno de los dictámenes, se podría introducir una medida que obstaculice el acceso a la información pública.

El proyecto en sí, en principio, tiene por objeto garantizar el ejercicio pleno de los derechos de sus titulares (de la información) así como la libre circulación de tales datos, de conformidad a lo establecido en la Constitución Nacional y los tratados internacionales de los que Paraguay es parte.

La iniciativa incluye 88 artículos distribuidos en 11 capítulos, que abarcan temas como limitaciones al derecho de protección; exactitud de datos; principios de lealtad, transparencia, responsabilidad, confidencialidad; plazo límite de conservación de datos; consentimiento de adultos, niños, niñas y adolescentes; interés legítimo; tratamiento de datos sensibles; tratamiento de datos crediticios; datos de videovigilancia; datos de la administración pública, entre otros.

Según los antecedentes, la normativa es producto de un extenso trabajo encaminado por la “Coalición de Datos Personales”, que reunió a varios representantes, tanto del sector público como del sector privado, y expertos internacionales. Todo con el fin de que la herramienta jurídica proteja los datos personales.

código electoral. Además, se prevé el estudio de un proyecto referente a modificar le Código Electoral Paraguayo de tal modo a establecer que se excluya la posibilidad de que el candidato use el número de lista igual al que se relacione al partido, movimiento o alianza política.

Más contenido de esta sección
La mayoría cartista en el Senado modificó varios artículos de la Ley 9844 de 1941, para que el Club Recoleta pueda disponer del terreno fiscal que le cedió, bajo condiciones, el entonces presidente Higinio Morínigo. Para los senadores que se opusieron, esta medida contradice la naturaleza por la cual se le otorgó el predio, que hoy está en una zona de gran valor inmobiliario.
El abogado José Ramón Bogado, implicado en un supuesto pedido de soborno a Darío Messer, es el nuevo apoderado del equipo del ex vicepresidente Hugo Velázquez.
En la sesión plenaria de la Cámara de Senadores celebrada este miércoles incluyeron en el punto 9 del orden del día, 30 pedidos de acuerdo constitucional, algunos de diciembre último, para la designación de 12 embajadores concurrentes ante igual número de países con los que el Paraguay mantiene relaciones, pero sin representante diplomático residente.
La Cámara Alta sancionó el proyecto de ley que establece normas para los cigarrillos electrónicos. De esta forma, los productos se comercializarán exclusivamente en tiendas especializadas bajo las mismas restricciones que rigen para los cigarrillos comunes, incluyendo limitaciones en la publicidad. Además, se establece que solo podrán contener un máximo de 2% de nicotina y que su venta será permitida únicamente a personas mayores de 18 años.
La Fuerza Aérea Paraguaya informó que este viernes 27 de junio llegarán al país los primeros cuatro Super Tucanos. Los restantes dos arribarán entre los meses de octubre y noviembre de este año.
Miguel Ángel Gaspar, experto en ciberseguridad, contactó con los hackers de uno de los grupos que atacan a nuestro país, denominado CyberTeam. Este le respondió que “el Gobierno paraguayo hace agua por todas partes y esto apenas recién comienza”. La ciudadanía está expuesta a masivos intentos de estafa a través de servicios de mensajería y redes sociales.