21 nov. 2025

Una sola oferta y por USD 35 millones para alquilar máquinas de votación en municipales 2026

Culminó la apertura de sobres por parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para el alquiler de máquinas de votación de cara a las elecciones internas y municipales del 2026. Se registró la participación de un solo oferente: Consorcio Comitia-MSA.

tsje archivo.webp

Fachada del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Archivo.

La búsqueda de máquinas de votación para las elecciones internas y municipales del 2026 sigue su curso y, este jueves, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) culminó el acto de apertura de ofertas, con el Consorcio Comitia-MSA, supuestamente vinculada a ex socios de Santiago Peña, como única oferente. El consorcio presentó una oferta por valor de USD 34.986.500.

Tras la apertura de sobres, comenzó la evaluación documental y se programarán pruebas técnicas a las máquinas de muestra, antes de que el comité de evaluación emita su recomendación para la posible adjudicación del contrato.

Cristian Ruiz Díaz, director de financiamiento político de la justicia electoral, explicó que el llamado licitatorio solo incluye las municipales del 2026, para las internas y generales, no así las presidenciales de 2028, como se mencionó.

Se trata del Consorcio entre las empresas Comitia SA y MSA Group, que supuestamente tiene vínculos con el presidente de la República, Santiago Peña. Esto había sido destacado por un sector de la oposición.

Nota relacionada: Máquinas de voto: Volver a alquiler sería para beneficiar a empresa amiga de Peña, advierten

“Sería un escándalo si es que una empresa vinculada al presidente de la República se queda con las urnas electrónicas. Manejan la justicia, manejan el Ministerio Público, tuvieron el monopolio de las entradas a la Expo. Tienen el monopolio del Rally, de todo lo que se gasta en el Rally, hasta de las agencias de viaje. Ahora, también quieren meterse en el voto con una empresa que además tiene tecnología que no es apropiada para nuestro país”, había expresado el senador Rafael Filizzola, en agosto pasado, sobre el punto.

¿Qué sigue tras la apertura de sobres?

Una vez conocido el oferente tras la apertura de sobres, el comité de evaluación del TSJE iniciará el proceso de evaluación de las documentaciones sustanciales y de los documentos formales, explicó Ruiz Díaz a NPY.

“Como habrán visto, hoy se estuvo verificando, haciendo un check de la verificación de los documentos sustanciales, pero eso tiene que pasar a la fase de la verificación propiamente dicha, de tal manera a ver si es que se presentaron y cumplen con todas las formalidades requeridas”, detalló.

Por otra parte, indicó que están pendientes de la calendarización de la jornada para la realización de las pruebas técnicas a las máquinas de votación.

Puede leer: Ministros del TSJE hacen el vacío a reunión en Diputados sobre alquiler de máquinas de votación

“Son cinco máquinas de muestra que se presentaron. Van a ser sometidas a laboratorio, le sometemos a estrés: hacemos prueba de votación, escrutinio, resistencia de batería, al calor. Todas las pruebas que veníamos realizando en todos los otros procesos”, manifestó.

A partir de ahí, el comité de evaluación emitirá una recomendación producto del análisis documental y de las pruebas técnicas al Tribunal Superior, sobre la adjudicación o no a esta empresa, sobre el arrendamiento en proceso, explicó.

Más contenido de esta sección
Docentes, víctimas de la mafia de los pagarés, expresaron su repudio a la postura que expresó el ministro de Educación, Luis Ramírez, y le presentaron carpetas con supuestas pruebas para “ilustrar” al secretario de Estado lo que realmente pasa en su cartera.
Una familia vivió una madrugada terrorífica cuando cuatro hombres armados y encapuchados irrumpieron en la vivienda para llevarse G. 700.000 y celulares. Tras un rastrillaje, tres sospechosos fueron detenidos, aunque no se recuperaron los objetos ni el dinero robados.
Cuatro asaltantes encapuchados, con tapabocas y vestidos como agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), ingresaron al domicilio de un funcionario de Ingresos Tributarios, en San Lorenzo. La operación se frustró cuando el propietario de la vivienda los repelió a tiros.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, atribuyó el corte del suministro eléctrico de la ANDE a la Essap a un problema de comunicación entre las autoridades. Además, criticó la comida que se sirve a los pacientes en el Ineram.
Dos niños atrapados en el incendio estructural de su edificio fueron rescatados por los bomberos, en Fernando de la Mora. Los voluntarios realizaron además una rápida contención del fuego y evitaron su propagación.
Una mujer de 54 años buscada en Brasil por supuesto tráfico de drogas fue detenida en Capitán Bado y será extraditada para cumplir una condena de 30 años de cárcel.