19 ago. 2025

UNA se paraliza por nivelación salarial y anuncian movilización

25134416

Paro académico. El Consejo Superior de la UNA instó a toda la comunidad educativa a sumarse a la protesta.

archivo

La Universidad Nacional de Asunción (UNA), en todas sus unidades académicas, estará paralizada desde hoy hasta mañana para acompañar las movilizaciones ante el Ministerio de Economía y Finanzas y el Congreso Nacional de la República del Paraguay, en reclamo de la nivelación salarial de docentes de aula, de Gestión académica y administrativo.

Esto en el marco del cumplimiento de la Ley N° 7050/2023 “Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2023”, según se expresa en lo resuelto por el Consejo Superior Universitario (CSU).

‘‘Ahora lo que estamos solicitando es parte de lo que fue una reivindicación el año pasado, que corresponde a la equiparación salarial. Queremos que se cumpla lo que ya fue establecido, respetar lo aprobado’’, dijo la Dra. Zully Vera, rectora de la UNA, en contacto con radio Monumental 1080 AM.

La nivelación salarial de los docentes y administrativos, se inició en el 2018, eso se presentó a Hacienda y se fue cumpliendo de manera gradual. En el 2019 se logró la reivindicación y básicamente el pedido de la UNA para nivelación de carga administrativa es de G. 109.000 millones y para docentes de aula G. 173.000 millones, según la rectora.

‘‘Nosotros estábamos trabajando bien con el Ministerio de Economía, pero al recibir el anteproyecto del Ejecutivo, los gremios se sintieron en duda y ante esto lo que queremos es prever’’, indicó.

En el artículo 280 de la Ley 7050/2023, inciso C, estipula que la implementación del segundo año de la nivelación salarial de los docentes de aula y de gestión académica de la UNA será “aplicada a partir del mes de noviembre del año 2023, hasta un monto de G.11.401.581.135”.

Asimismo, dispone que la nivelación salarial de funcionarios administrativos también deberá ser aplicada en el mismo mes hasta un monto de G. 5.184.313.659.

El Consejo Superior Universitario instó a toda la comunidad educativa, el acompañamiento presencial de las movilizaciones, además declarar cuarto intermedio la sesión extraordinaria de ayer.

La UNA recibe a más de 55.000 estudiantes y cuenta con un plantel de 10.000 docentes, según datos estadísticos del 2022.

Más contenido de esta sección
En la última semana, 357 personas fueron hospitalizadas a causa de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG), según reporte de la Dirección de Vigilancia de la Salud.
La búsqueda realizada por Vigilancia de la Salud de nuevos casos de sarampión en San Pedro, confirmaron nuevos datos en estos días.
Las unidades que no cuenten con Inspección Técnica Vehicular (ITV) son pasibles de sanciones de hasta 200 jornales que serían unos G. 22.300.400 .
Con parodias sobre la edad de jubilación, docentes protestaron en todo el país para exigir aumento salarial y repudiar el incremento de la edad jubilatoria. Este martes siguen las movilizaciones y el paro a nivel nacional.
El director interino del Mercado 4, Alejandro Buzó, habló sobre trabajos y proyectos realizados durante su mandato en el proceso de intervención. Destacó colaboraciones con instituciones y apuntó a las carencias de infraestructura en zona del ex frigorífico, donde la escalera de emergencia corre riesgo de derrumbe y faltan herramientas para prevenir incendios.
Tras las denuncias de la Asociación de Comerciantes del Mercado 4 sobre puestos irregulares levantados en los pasillos, permisionarios y el propio director interino, Alejandro Buzó, negaron que se estén montando casillas nuevas. Según afirmaron, lo que existe son refacciones puntuales y mejoras de locales ya habilitados.