13 ago. 2025

Una prueba de sangre podría predecir el desarrollo de alzhéimer

Dos moléculas de sangre podrían predecir el deterioro futuro de las capacidades mentales y una progresión a la enfermedad de Alzhéimer en personas con deterioro cognitivo leve, según apunta un estudio publicado este lunes en Nature Aging.

Alzheimer.jpg

Foto: elinformador.com.co.

La enfermedad de Alzheimer se caracteriza por la acumulación de proteínas en el cerebro, por lo que se estima que causa la muerte neuronal que eventualmente conduce a demencia.

Investigaciones recientes apuntan a que estas proteínas se encuentran en la sangre, por lo que las pruebas pueden ser utilizadas para diagnosticar la enfermedad o distinguirla de otras formas comunes de demencia.

El experto Oskar Hansson, de la Universidad de Lund (Suecia), y sus colegas desarrollaron modelos que podrían predecir el riesgo de deterioro cognitivo de un individuo y la posterior transición al mal de Alzheimer, indica la revista, y agrega que los investigadores utilizaron datos de 573 pacientes con deterioro cognitivo menor.

Nota relacionada: Científicos avanzan en la detección temprana del alzhéimer

Así, los investigadores compararon la precisión de varios modelos basándose en combinaciones de biomarcadores sanguíneos para predecir el deterioro cognitivo y la demencia durante varios años.

Descubrieron que el mejor modelo se basaba en una forma de proteína llamada P-tau181 y el denominado polipéptido liviano de neurofilamento, una proteína que refleja la presencia de lesión neuronal.

Según el estudio publicado en Nature Aging, los hallazgos demuestran el valor de usar combinaciones específicas de biomarcadores de sangre para hacer predicciones individualizadas sobre la progresión de la enfermedad de Alzheimer.

Lea más: Identifican 10 grandes factores de riesgo para prevenir el alzhéimer

El experto Masud Husain, de la Universidad de Oxford, destacó la importancia del estudio al indicar que “un análisis de sangre puede predecir bien el riesgo de desarrollo posterior de la enfermedad de Alzheimer en personas con síntomas leves de trastornos cognitivos”.

Agregó que esto podría ayudar, además, a “probar nuevos tratamientos en las primeras etapas de la enfermedad”.

Más contenido de esta sección
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.