05 nov. 2025

Identifican 10 grandes factores de riesgo para prevenir el alzhéimer

Un equipo internacional de científicos ha identificado 10 factores de riesgo por los que una persona podría desarrollar alzhéimer, según revela un estudio publicado este lunes en la revista British Medical Journal (BMJ).

alzheimer.jpg

Los expertos consideran que el ambiente es un factor clave para el desarrollo del Alzheimer.

Foto: Archivo.

La investigación, liderada por la Universidad Fudan de China, abre la puertas al desarrollo de nuevas estrategias encaminadas a prevenir el alzhéimer, destacan los autores en un comunicado.

Recuerdan que en el Reino Unido, por ejemplo, de un total de 850.000 personas con demencia, unas 566.000 personas padecen de esta enfermedad neurodegenerativa, que es una de las principales causas de mortalidad en la actualidad, pero para la que no ha habido tratamientos farmacológicos nuevos en casi 20 años.

Aunque los expertos han previsto un aumento en los casos como resultado del envejecimiento de la población, estudios recientes sugieren que, de hecho, la incidencia parece haber caído gracias, quizá, a cambios en los estilos de vida, campañas de concienciación y desarrollo de estrategias para retrasar su aparición.

Asimismo, advierten de que resulta difícil interpretar las pruebas aportadas por otras investigaciones sobre prevención del alzhéimer, ya que presentan diferentes diseños y criterios de valoración y credibilidad.

Lea más: Descubren que una proteína revierte patologías asociadas a alzhéimer

Por ello, este equipo internacional de científicos, liderados por Jin-Tai Yu -de la Universidad de Fudan-, ha revisado y analizado estudios existentes para ofrecer una serie de recomendaciones sobre prevención de la enfermedad a partir de evidencias concretas.

En este contexto, reunieron 395 estudios considerados como relevantes para este amplio análisis, entre los que se incluyen 243 trabajos prospectivos de observación y 152 ensayos aleatorios controlados.

A partir de las “evidencias consolidadas” que aportaron esos datos, los autores ofrecen ahora a los especialistas en prevención de alzhéimer 21 sugerencias prácticas, entre las figuran las denominadas “recomendaciones de Clase 1" para actuar sobre 19 factores de riesgo diferentes.

Casi dos tercios de esas recomendaciones ponen en foco sobre factores de riesgo vasculares -como alta presión arterial y colesterol- y sobre el estilo de vida, haciendo hincapié en la importancia de llevar una vida saludable.

Según los expertos, diez de esas recomendaciones, que reposan sobre “evidencias sólidas”, destacan, entre otras, la importancia de recibir a una edad temprana tanta información al respecto como sea posible, de participar en actividades mentales estimulantes -como la lectura-, de evitar la diabetes, el estrés, la depresión y los traumatismos craneoencefálicos.

Nota relacionada: Hallan una nueva forma de transportar eficazmente fármacos al cerebro

Otras nueve recomendaciones, respaldadas por evidencias “menos sólidas” -precisan-, consideran beneficioso para prevenir el alzhéimer el ejercicio físico regular, mejorar la calidad del sueño, mantener un peso saludable en edades avanzadas, evitar el tabaco e incluir vitamina C en la dieta.

Por contra, desaconsejan las terapias de reemplazo de estrógenos y el uso de inhibidores de la acetilcolinesterasa, un medicamento que aumenta la comunicación entre células nerviosas.

Aunque reconocen que este estudio tiene limitaciones, los expertos celebran que esta es la revisión más completa y sistemática de meta-datos sobre el alzhéimer efectuada hasta ahora.

“Este trabajo ofrece un análisis avanzado y actualizado de la evidencia (existente), y sugiere que es necesario efectuar urgentemente más estudios prospectivos de observación y ensayos aleatorios controlados”, concluyen.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.