05 sept. 2025

UNA pide blindar recursos para educación tras recorte al FEEI

La Universidad de Asunción (UNA) instó a las autoridades a reencauzar las acciones que blinden los recursos para educación e investigación, por el recorte de USD 17 millones al Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

cámara de diputados.jpg

La Cámara de Diputados sancionó este miércoles la ley por la cual se elevan las penas por el delito de invasión de inmueble.

Foto: Gentileza.

Hace unos días en la Cámara de Diputados se aceptó el recorte de USD 17 millones al Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI). Desde la Universidad Nacional de Asunción ( UNA ) piden a las autoridades “a reencauzar las acciones que pueden blindar los recursos para la educación e investigación”.

En otra parte del escrito, dejaron en claro que “desde la academia velarán por este cumplimiento en beneficio del desarrollo de nuestro país”.

“Es imperioso el cumplimiento de las metas planteadas en los proyectos financieros por el FEEI, dado que la creación de este fondo estableció la mejora de la calidad educativa y el fortalecimiento al desarrollo de la ciencia”, expresaron en un comunicado emitido este martes.

Puede leer: Pese a duros choques, el FEEI tendrá USD 17 millones menos

Consideran que la modificación presupuestaria podría afectar a importantes acciones en materia educativa y que involucra a la primera infancia , el ámbito de la formación docente, en el acceso a becas de posgrados en las mejores universidades del mundo y en la financiación de investigaciones científicas.

Como también, en el incentivo para el desarrollo científico a investigadores categorizados, entre otros.

De acuerdo con la decisión de la Cámara Baja, ese dinero financiará la compra de kits y la alimentación escolar que está a cargo del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con lo que se liberaron los recursos de impuestos para financiar la creación de cargos en entidades del Poder Judicial, creación de cargos en universidades, aumento de aportes a los partidos políticos, comedores comunitarios y gastos misionales en Dibén y Senadis, entre otros.

Más contenido de esta sección
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay se sumó a la felicidad de todo un país tras la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial 2026 y dio la bienvenida a la Albirroja, pero también hizo un pedido peculiar: no olvidar la chipa.
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.