01 oct. 2025

Una perrita salva a un koala en Australia

Una can salvó a un pequeño koala que estaba en la intemperie en Australia. El pequeño corría el riesgo de morir de frío.

Golden retriever y koala.jpg

El koala no quería separarse de su amiga.

Foto: lanacion.com.ar.

Una golden retriever salvó la vida a un koala en Victoria, Australia. Aparentemente, el pequeño animal cayó de la bolsa de su madre, sin que esta se diera cuenta y quedó en la intemperie en pleno invierno.

Asha, como se llama la golden retriever, llevó al koala hasta su casa donde lo acurrucó para que se calentara nuevamente. Uno de sus dueños se dio cuenta ya que notó un bulto extraño mientras la can estaba acostada.

5157914-Libre-1836098628_embed

Foto: Kerry McKinnon.

Ambos estaban en el pórtico de la vivienda, donde la pareja dueña de Asha reside, según informó La Nación de Argentina.

La temperatura en esa zona desciende hasta los 5°C, por lo que el cachorro de koala pudo haber fallecido de hipotermia. Además, estaba a merced de cualquier depredador de la zona.

La pareja dueña de Asha decidió enviar al koala a un centro protector especializado en el cuidado de ese tipo de especies hasta que el animal pueda valerse por sí mismo. Sin embargo, al intentar separarlos, el koala hizo un alboroto. No quería separarse de su amiga.

Más contenido de esta sección
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones, que rara vez se ven juntos –los enormes tiburones oceánicos y los tigre–, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.