04 ago. 2025

UNA: Paro administrativo afectará a estudiantes

Tras la medida de fuerza aplicada por los funcionarios administrativos de la UNA, todos los servicios relacionados a titulaciones, legalizaciones, pago de aranceles, inscripciones y demás serán totalmente paralizados.

paro UNA.PNG

La medida de fuerza corre a partir de este lunes. Foto: Captura.

El paro de actividades, que tiene vigencia a partir de este lunes, es de forma indefinida y responde a un pedido de adenda de reajuste salarial para los funcionarios de la Universidad Nacional de Asunción realizado al Ministerio de Hacienda, que no fue considerado por la Cámara Baja en el tratamiento del Presupuesto General de la Nación para el año 2018.

El secretario de Conflictos de la Facultad de Arquitectura, Lucio Medina, explicó a Telefuturo que se encuentran cumpliendo con todos los trámites legales a través de las federaciones que aglutinan a todos los sindicatos de la institución para respaldar el reclamo.

“Informamos a toda la comunidad universitaria y al público en general que desde la fecha realizaremos distintas actividades a fin de visibilizar las validez de nuestro trabajo. Esto paralizará algunos servicios como apertura de los edificios, recepción y entrega de los documentos, cobro de aranceles, legalizaciones, concesión de títulos, certificados de estudios, legajos, servicios de limpieza y mantenimiento, entre muchos otros”, cita el comunicado emitido.

Se tiene prevista una asamblea frente a la sede del Rectorado en el campus de San Lorenzo, donde piden la presencia del rector Abel Bernal. El objetivo es que explique sobre la reunión que tuvo el viernes pasado con la ministra de Hacienda, Lea Giménez, y decanos de distintas facultades.

El funcionario sostuvo que, de momento, no se reunieron con estudiantes o docentes, quienes también se ven afectados por los recortes que aprobó Diputados en connivencia con el Poder Ejecutivo. Por esta razón, solo los administrativos saldrán a las calles rumbo al Hospital de Clínicas. Cortarán la avenida Mariscal López en el trayecto.


Más contenido de esta sección
El doctor César Delmás, director del Hospital San Jorge, dio algunos detalles del estado de salud del diputado Derlis Rodríguez (ANR-HC) que fuera derivado de Coronel Oviedo, Caaguazú, hasta Asunción, en estado grave.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una investigación acerca del caso bautizado neposobris, relacionado con los hijos de la hermana de la senadora liberocartista Noelia Cabrera, quienes estaban contratados en la Cámara Alta, pero cumplían funciones en un estudio jurídico.
Una pareja oriunda de Villarrica fue víctima de un violento asalto en el puente Nanawa, en la frontera con Argentina. Tres hombres encapuchados y con tapabocas les cerraron el paso, los encañonaron y les robaron G. 116 millones.
Un funcionario de Itaipú falleció este lunes tras chocar con su vehículo contra la base de hormigón de una columna de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), sobre la ruta PY07, a la altura de Hernandarias, en el Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio del Ambiente informó sobre la desaparición de un ciudadano argentino en el Parque Nacional Defensores del Chaco, ubicado en el Departamento de Alto Paraguay. Las tareas de búsqueda ya fueron activadas, pero hasta el momento no arrojaron resultados positivos.
El bebé de ocho meses que habría sufrido quemaduras estando internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Instituto de Previsión Social (IPS), según sus padres, falleció el último fin de semana y la mamá solo pide que la verdad salga a la luz.