29 jul. 2025

Una pareja de mujeres sufre brutal ataque homofóbico en Londres

Una pareja de mujeres resultó herida tras ser objeto de un ataque homófobo y misógino perpetrado por un grupo de varones en un autobús de Londres, según la Policía británica.

londres.jpg

Las dos mujeres fueron dadas de alta en el hospital.

Foto: elespanol.com

Melania Geymonat, una azafata de Ryanair de nacionalidad uruguaya, de 28 años, indicó en su cuenta de Facebook que la agresión física y verbal que sufrió a manos de cuatro jóvenes contra ella y su pareja, la estadounidense Chris, sucedió cuando se encontraban en la parte de arriba del vehículo durante la madrugada del pasado 30 de mayo.

La Policía metropolitana de Londres informó esta tarde de la detención de cuatro varones, de entre 15 y 18 años, que permanecen arrestados como sospechosos de robo y delitos de odio.

Las dos mujeres, que han sido dadas de alta en el hospital, fueron atacadas cuando los varones se percataron de que eran pareja y les empezaron a increpar, pidiéndoles que se besaran y haciendo, al mismo tiempo, gestos sexuales hacia ellas.

Las chicas, que terminaron cubiertas de sangre a consecuencia de los golpes recibidos, se hicieron fotografías tras el ataque que posteriormente colgaron en redes sociales a modo de denuncia.

“En un intento por calmar las cosas, empecé a bromear. Pensé que esto igual les haría marcharse (a los agresores). Chris incluso fingió que estaba enferma, pero siguieron acosándonos y lanzándonos monedas cada vez más exaltados”, contó Geymonat en su página de Facebook.

Relacionado: Joven denunció discriminación y despido por ser homosexual

“Lo siguiente que recuerdo –agrega– es que Chris está en medio del autobús luchando con ellos. En un impulso, me acerco para ver que tiene la cara llena de sangre y que tres de ellos le están pegando”.

La joven uruguaya también recuerda que a ella le “dieron puñetazos”, que se mareó al ver la sangre y que se cayó.

“No me acuerdo de si perdí o no la conciencia. De repente, el autobús había parado, la policía estaba allí y yo sangraba por todas partes”, dijo la afectada, a la que además de fracturar la nariz, el grupo de vándalos le robó un teléfono y el bolso antes de huir.

A consecuencia de lo sucedido, ambas mujeres tuvieron que ser trasladadas a un hospital para recibir tratamiento por varias lesiones faciales.

Una de ellas indicó que uno de los agresores hablaba español y que los otros tenían acento británico.

El alcalde de Londres, Sadiq Khan, reaccionó a lo sucedido con un mensaje en su cuenta de Twitter: “Esto ha sido un ataque repugnante y misógino. Los crímenes de odio contra la comunidad LGBT+ no se tolerarán en Londres”.

Más contenido de esta sección
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.