13 jul. 2025

“Una oposición debilitada como la que tenemos es perjudicial”

EN EL PODER. Tuvo la habilidad de estar detrás de políticos y empresarios que llegaron a presidente.

NEGOCIADOR. Se califica como el mejor parlamentario y que la representación se degradó.

locales_2051883_3365999.jpg

Cecilia Colinas

Juan Carlos Calé Galaverna se convirtió en un actor fundamental del Partido Colorado y de la política paraguaya tras el golpe de Estado de 1989. Desde ese entonces hasta junio de este año, estuvo en el Congreso. Se caracteriza por su habilidad para ubicarse donde está el poder. Impulsó a políticos y empresarios que llegaron a la presidencia de la República. Tuvo incidencias desde la elección de Juan Carlos Wasmosy (93-98) hasta ahora que fue elegido Santiago Peña. Fue uno de los mentores de la candidatura de Horacio Cartes (2013- 2018), de quien se distanció para apuntalar a Mario Abdo Benítez (2018-2023). En estos últimos tiempos, alejado de Abdo, volvió a aliarse con HC, quien dirigirá la ANR. Admitió haber sido el responsable del fraude de las elecciones internas coloradas del 93, para que Wasmosy llegue al Palacio de López, perjudicando a Luis María Argaña. Verborrágico y negociador, le tuvo como enemigo político a Óscar González Daher, quien fue condenado por la Justicia por delitos relacionados con la corrupción. Justamente, el proceso contra el extinto peso pesado de la ANR se inició luego de que haya sido señalado por Galaverna como el responsable de haber difundido un video con contenido sexual y con Calé de protagonista junto a funcionarias del Congreso. Alejado del Congreso, pero no del poder, Galaverna apunta a seguir tejiendo los hilos de la política al lado de Cartes, desde la Junta de Gobierno y desde el Comando de Honor Colorado.

–El comando de Honor Colorado estuvo reunido días atrás en la casa de Cartes. ¿Cuál es la función que cumple ese grupo? ¿Seguirá activo?

–Esa es la idea (que siga activo), es lo que tenemos acordado. Mucha gente piensa equivocadamente que ese comando se reúne solo para proponer candidatos a diferentes cargos, y eso no es así. Es un espacio para discutir los grandes temas nacionales, de ser posible iniciar proyectos, no solo proyectos de ley, sino proyectos de ejecución de las leyes, porque hay campos en que nos sobran leyes y nos faltan ejecución. La intención del comando como responsable de la candidatura de Santiago Peña, es acompañar la gestión de él para lograr los mejores resultados posibles. Felizmente, hay un ambiente de mucha armonía.

–Sería como un gabinete paralelo de Santiago Peña.

– Sí. No sé si un comando o un gabinete, como el nombre lo dice, es un equipo de colaboración, más que nada es un equipo de cooperación.

–Usted fue uno de los que impulsaron la candidatura de Mario Abdo a la presidencia. Ahora que se volvió su crítico, ¿qué fue lo peor y lo mejor de su gobierno?

– No creo que valga la pena ir a los extremos. Creo que es una gestión de gobierno que deja mucho que desear, lastimosamente, y lo digo con pena; es cierto, yo fui uno de los autores del proyecto de “Marito Presidente” y sé que muchos compañeros que pusimos nuestro empeño para lograr el objetivo de llevarlo al Palacio, estamos decepcionados. No temo de considerar que también tuvo bastante yeta (mala suerte) el señor Abdo Benítez, con la pandemia, incendios, inundaciones, etcétera. Si hay que destacar un punto alto: la cantidad de rutas asfaltadas. Aun con la malicia que despierta eso de quien es el proveedor principal del asfalto para las obras viales. Pero he de reconocer que se ha hecho mucho en ese aspecto. En cuanto a lo negativo, lo más negativo para mí es la soberbia que mostró Marito, lo que no le permitió aterrizar y encarar de mejor manera el trabajo y obtener mejores resultados.

– En cuanto a lo que usted mencionó de la malicia sobre los asfaltos, ¿dice que Abdo lucró realizando esas obras?

– Con esas obras y probablemente alguna otra cosita.

– Además de obras, ¿en qué otras instituciones hubo corrupción según su criterio?

– En general, en todas, pero hay casos verdaderamente escandalosos, como en el Instituto de Previsión Social, en la Conajzar, en Aduanas, en la Dinac, y paro de contar, paro de contar.

–Y Abdo tuvo al frente del Ministerio de Obras justamente a Arnoldo Wiens, quien fue el principal referente de Fuerza Republicana, que se jugó por Peña.

–Sería interesante que Santiago Peña cuente con el concurso de Wiens. Es una persona que ha demostrado un gran espíritu de cooperación. Ha demostrado capacidad de trabajo y partidariamente ha hecho enormes méritos sumándose a la campaña de la Lista 1, aun teniendo a su jefe de entonces, Mario Abdo Benítez, en contra de la Lista 1.

–Aparentemente no ocupará ningún cargo porque incluso renunció al Consejo de Itaipú.

-Desconozco. Lo último que leí es que había aclarado bien que él no renunció, sino que como corresponde puso su cargo a disposición. Una figura acostumbrada en nuestra política, los cargos siempre están a disposición, salvo aquellos que tienen tiempo de mandato establecido en la Constitución y en la ley.

–¿Cómo ve a Peña? ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentará apenas asuma en el poder?

– Son innumerables. Pero si yo tuviese que mencionar un aspecto que atender con urgencia, es ponerle freno de mano a tanta mala administración. El grado de corrupción al que ha llegado la administración del gobierno a cargo de Abdo es algo que no tiene precedentes. Con esto no digo que antes no había corrupción. Pero ese flagelo ha crecido de una manera increíble, asombrosa, con la mala administración de Abdo Benítez. Ese es un primer aspecto a atender en la administración Peña, porque si sigue la fiesta de la corrupción, no se podrán llevar adelante cosas importantes para nuestro país.

– ¿Cómo levantará Peña esa percepción de que es Horacio Cartes el que maneja el poder?

–(Cartes) Es la figura capital de la política paraguaya en la última década, no solamente una figura central en el Partido Colorado. El 90% de los discursos de la oposición están caracterizados por lo que yo denomino Horacitis. Llueve, Horacio; Hay sequía, Horacio; gana Olimpia, Horacio; pierde Olimpia, Horacio. Es increíble realmente para cualquier observador la forma espectacular en que habiendo entrado al mundo político no hace mucho tiempo, que hasta resulta increíble el nivel de influencia que ha logrado Horacio Cartes, según sus detractores.

– Y en la ANR, ¿cómo será su manejo?

– En cuanto a su gestión en la presidencia del partido, señalaré un solo aspecto, está resucitando a las seccionales que estaban totalmente abandonadas durante el gobierno de Marito. En algunos casos inclusive obstaculizados en su posibilidad de desarrollar sus componentes. Hoy tienen en Horacio Cartes, al más entusiasta impulsor de la renovación y de la vigencia de las seccionales en su rol comunitario en todos los distritos de la República. Es un fenómeno político que dentro de 50 años va a ser objeto de análisis de sociólogos y de analistas políticos.

– Se insiste en que habrá pedido de extradición por parte del Gobierno de EEUU. ¿Hay temor sobre ese punto? ¿Es tema de conversación en el círculo de Cartes?

– No, ningún miedo. Naturalmente, a varios compañeros nos preocupa la campaña miserable desarrollada por algunos medios, entre ellos este medio al que representás en esta entrevista y el grupo Zuccolillo, que pretenden dañar al compañero Horacio Cartes. Algunos dicen que es una cuestión personal. No, esa no es una cuestión de orden personal, nada que ver. Es una cuestión profundamente política. Buscan eliminar a un actor fundamental de nuestra vida política nacional en general y de nuestra vida política partidaria en particular. Claro que es un tema del que se conversa, pero naturalmente con muy poca posibilidad de intervención. La forma en que nos manifestamos los paraguayos en general se mostró con el resultado del 30 de abril, diciéndole a Washington y al embajador degenerado que se pueden ir a la puta que los parió.

– Ustedes mencionan siempre que hay un ataque mediático, pero fue EEUU el que accionó contra Cartes..

–P ero con una entusiasta adhesión de varios grupos de medios de comunicación; entre ellos el Grupo Zuccolillo y el Grupo Vierci.

–Pero no solo Cartes está en la mira de los EEUU. Los diputados Walter Harms y Yamil Esgaib fueron los últimos a quienes suspendieron sus respectivas visas, debido a sus críticas según señalaron. ¿A usted también le cancelaron la visa?

–Que yo sepa, no, pero ni me interesa.

– ¿Cómo se siente dejar el Congreso después de tantos años?

– Hay que analizar el rendimiento de un congresista desde el punto de vista de la legislación y del parlamentarismo. Como legislador me considero alguien de mediano nivel para arriba, pero como parlamentario lo digo que he sido el mejor parlamentario y no he conocido a nadie mejor que yo.

– ¿Y cómo ve al Congreso actual? Vemos unas pocas figuras nuevas, interesantes, pero una mayoría de figuras sin formación académica ni formación política.

–Hubiera preferido no tocar ese punto, pero ya que lo hiciste debo asumir con mucha pena que el nivel de representación se ha degradado últimamente. Es cierto, hay excelentes senadores, excelentes diputados actualmente, pero el nivel en general ha disminuido.

– Muchos culpan a la aplicación de las listas desbloqueadas.

– En gran medida.

– ¿La gente no sabe votar?

– No, no es que la gente no sepa votar. Es que no son solo condiciones, sino condicionantes nuevas en donde el populismo, la polarización y la posverdad juegan un papel demasiado determinante. Es un todos contra todos, un jagua ñorãirõ (pelea de perros) increíble. Durante 19 años combatí la aprobación del nuevo sistema electoral hasta que ya no pude lograr sostener la tesis contraria. Se aprobó como si fuese la solución a todos los problemas de nuestra nación y finalmente los más entusiastas promotores del nuevo sistema, apenas realizada una elección municipal y una elección nacional con el método nuevo, se encargaron de presentar proyectos y pedir socorro para que se vuelva al sistema anterior. Fue un error terrible, fruto de la ignorancia y la obcecación.

– Pero al Partido Colorado le vino bien.

– Sí, pero no es suficiente que le venga bien a un partido, aunque sea mi querido Partido Colorado. Una oposición debilitada como la que tenemos perjudica los intereses nacionales, es más, perjudica el propio nivel del Partido Colorado porque cuando uno no tiene adversarios serios y fuertes enfrente, se deja estar y no lleva adelante una buena gestión política. Yo no coincido con mis correligionarios que dicen, “por suerte es un desastre el PLRA, por suerte se acabó el Frente Guasu”. La suerte verdadera para nuestra nación va a ser tener partidos fuertes, mejor todavía si volvemos al bipartidismo, que permite mejor control, mejor elemento de presión para lograr la realización de los grandes proyectos nacionales. Yo no soy el colorado que cree que la desgracia de la oposición fortalece a mi partido, por el contrario.

– ¿Evaluarán en la ANR la posibilidad de volver al sistema anterior?

– Por el momento lo considero imposible, pero no descarto que con el paso del tiempo se madure un gran acuerdo interpartidario sin despreciar a los movimientos, pero básicamente la responsabilidad recae en el Partido Colorado y en el PLRA.

–¿Cómo funcionará la ANR con Cartes? Hasta ahora es un manejo muy cerrado aparentemente. ¿Retomarán las sesiones y las reuniones de la Comisión Ejecutiva después de la asunción de Peña?

–Esa es la idea y ya tenemos también en carpeta la necesidad de convocar la convención. Tenemos que tener convención dentro de este año para renovar el Tribunal Electoral, el Tribunal de Conducta. Felizmente es una tradición en el Partido Colorado buscar y lograr, como se logró en las últimas veces, el consenso, el acuerdo para la integración de los tribunales.

El grado de corrupción al que ha llegado la administración del gobierno a cargo de Abdo es algo que no tiene precedentes.

La forma en que nos manifestamos los paraguayos se mostró diciéndoles a Washington y al embajador degenerado que se pueden ir a la puta que los parió.

Claro que se conversa (de la extradición), pero naturalmente con muy poca posibilidad de intervención. No hay temor.

Más contenido de esta sección
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción
Hoy asume Ramón Ramírez como interventor de Ciudad del Este y mañana Carlos Pereira en Asunción. Ambos detallaron cuáles serán sus primeras medidas en un programa de Telefuturo.