17 mar. 2025

Una operación de 10 países contra la red de chantajes más grande del mundo

Los 10 países han llevado a cabo una operación internacional contra una red que utilizaba el programa malicioso Lockbit para reclamar rescates bajo la amenaza de chantajes, lo que ha permitido privarle de sus actividades delictivas

Hackers.png

Este martes la Europol, en conjuntos con las fuerzas del orden de 10 países, interrumpió la operación de ransomware más grande del mundo.

Foto: Archivo

La Fiscalía de París anunció este martes en un comunicado que Francia es uno de los países implicados, junto al Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, Suiza, Japón, Australia, Canadá y Suecia.

La operación, denominada Cronos, ha conducido a la toma del control por parte de los investigadores de “una parte importante de la infraestructura” de Lockbit, también en la internet profunda (‘darknet’), destacó la Fiscalía.

En particular, se ha tomado el control del llamado ‘wall of shame’ (muro de la vergüenza) en el que, como parte de los chantajes, se publicaban datos de las víctimas de la intromisión por Lockbit en sus sistemas informáticos para el robo o la destrucción de información de los que no pagaban los rescates exigidos.

Puede interesarle: Un ciberataque obliga a cerrar varios hospitales en EEUU

También se han requisado otros servidores en Alemania y en Países Bajos y todo eso impide a la red criminal continuar con su actividad. Igualmente se ha procedido a la incautación de cuentas de criptoactivos vinculadas a los delincuentes.

Los investigadores franceses han hecho dos detenciones en Polonia y en Ucrania, y se han llevado a cabo registros. En octubre de 2022 ya se había producido un arresto en Canadá.

Según la Fiscalía de París, con Lockbit, uno de los programas más utilizados desde finales de 2019 para introducirse en sistemas informáticos de instituciones y empresas, se han contabilizado cerca de 2.500 víctimas, de las cuales más de 200 en Francia.

Entre ellas ha habido hospitales, ayuntamientos y “empresas de todos los tamaños”.

También puede leer: Combatir el cibercrimen en la era pospandemia: Taiwán puede ayudar

La Justicia francesa abrió una investigación por varios cargos, incluidos los de extorsión en banda organizada, acceso y mantenimiento en un sistema informático en banda organizada o introducción y modificación fraudulenta de datos en un sistema informático.

La operación actual es resultado de una cooperación que se ha gestado con reuniones en el marco de la agencia Eurojust y con un grupo de trabajo de Europol, a iniciativa de Francia.

EFE.

Más contenido de esta sección
Al menos 38 palestinos murieron en la Franja de Gaza en la última semana, mientras que 76 cuerpos sin vida fueron recuperados por los equipos de rescate entre toneladas de escombros, según los informes del Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás del 9 al 15 de marzo, ambos incluidos.
Al menos 59 personas murieron en un incendio que arrasó el sábado una discoteca de Macedonia del Norte durante un concierto de hiphop.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, describió este sábado la visita del representante especial de EEUU para la guerra en Ucrania, Steve Witkoff, a Rusia como “muy productiva” y desmintió largas esperas para hablar con el mandatario ruso, Vladímir Putin.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció que el próximo martes será día cívico para que la gente acuda a las manifestaciones convocadas por las centrales obreras en apoyo a su proyecto de reforma laboral, que está a punto de hundirse en el Senado.
Unos 150 sacerdotes fueron secuestrados en Nigeria en la última década, de los cuales 11 fueron asesinados y cuatro se encuentran con paradero desconocido, según un informe publicado por la Agencia Fides.
Cuatro astronautas despegaron este viernes a bordo de una cápsula de SpaceX rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI) para relevar a cuatro compañeros, entre ellos, Suni Williams y Butch Wilmore, que fueron por una semana a ese laboratorio espacial y han demorado cerca de nueve meses debido a las fallas de la nave de Boeing en la que llegaron.