16 jul. 2025

Un ciberataque obliga a cerrar varios hospitales en EEUU

Un ciberataque contra un grupo hospitalario estadounidense obligó a cerrar las unidades de urgencias y otros servicios sanitarios críticos en sus instalaciones de al menos cuatro estados, informaron el viernes fuentes sanitarias.

ciberataque.jpg

Los grupos sanitarios suelen ser el blanco recurrente de esos ciberataques.

EFE

Prospect Medical Holdings, que gestiona 16 hospitales en California, Connecticut, Pensilvania y Rhode Island, sufrió un “incidente de seguridad de datos”, explicó una portavoz en un comunicado enviado a la AFP.

“Al enterarnos, desconectamos nuestros sistemas para protegerlos e iniciamos una investigación con la ayuda de especialistas externos en ciberseguridad”, añadió.

El Hospital Waterbury del grupo en Connecticut informó que el apagón informático estaba afectando todas las intervenciones a pacientes hospitalizados y ambulatorios, y obligó al personal a utilizar “registros de papel, hasta que se resuelva”.

La Red de Salud del Este de Connecticut notificó que su centro de urgencias estaba cerrado y que las cirugías electivas fueron canceladas hasta nuevo aviso.

Tipo de ataque

Se sospechaba que el incidente podía ser un ataque de “ransomware” o secuestro de datos, pero todavía se estaba investigando, dijo la portavoz.

Este tipo de ataques cibernéticos suelen acceder a sistemas informáticos vulnerables y cifrar o robar los datos, antes de enviar una nota de rescate exigiendo un pago a cambio de descifrarlos o no hacerlos públicos.

Los grupos sanitarios suelen ser el blanco recurrente de esos ciberataques.

“Mientras prosigue nuestra investigación, estamos centrados en atender las necesidades urgentes de nuestros pacientes y trabajamos con diligencia para volver a la normalidad lo antes posible”, se lee en el comunicado.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, declaró este martes que se debería publicar “cualquier cosa que sea creíble” sobre el caso de tráfico sexual del multimillonario Jeffrey Epstein.
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdim, designó al ex canciller paraguayo Eladio Loizaga como jefe de la Misión de Observación Electoral del organismo en Honduras, en el marco de las próximas elecciones generales de noviembre.
La ONU confirmó este martes que la malnutrición aumenta rápidamente en Gaza como resultado del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria gestionada por organizaciones independientes, mientras que más de 6.000 camiones con asistencia vital y preparados para entrar no reciben de las autoridades israelíes la autorización para hacerlo.
Un consorcio de investigación europeo, liderado por la española Universidad Pompeu Fabra (UPF), creó unas técnicas innovadoras con inteligencia artificial (IA) para tratar la degeneración de la columna vertebral, que es una de las principales causas del dolor lumbar.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al ex presidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron este martes fuentes oficiales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o se expondrá a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.