07 oct. 2025

Un ciberataque obliga a cerrar varios hospitales en EEUU

Un ciberataque contra un grupo hospitalario estadounidense obligó a cerrar las unidades de urgencias y otros servicios sanitarios críticos en sus instalaciones de al menos cuatro estados, informaron el viernes fuentes sanitarias.

ciberataque.jpg

Los grupos sanitarios suelen ser el blanco recurrente de esos ciberataques.

EFE

Prospect Medical Holdings, que gestiona 16 hospitales en California, Connecticut, Pensilvania y Rhode Island, sufrió un “incidente de seguridad de datos”, explicó una portavoz en un comunicado enviado a la AFP.

“Al enterarnos, desconectamos nuestros sistemas para protegerlos e iniciamos una investigación con la ayuda de especialistas externos en ciberseguridad”, añadió.

El Hospital Waterbury del grupo en Connecticut informó que el apagón informático estaba afectando todas las intervenciones a pacientes hospitalizados y ambulatorios, y obligó al personal a utilizar “registros de papel, hasta que se resuelva”.

La Red de Salud del Este de Connecticut notificó que su centro de urgencias estaba cerrado y que las cirugías electivas fueron canceladas hasta nuevo aviso.

Tipo de ataque

Se sospechaba que el incidente podía ser un ataque de “ransomware” o secuestro de datos, pero todavía se estaba investigando, dijo la portavoz.

Este tipo de ataques cibernéticos suelen acceder a sistemas informáticos vulnerables y cifrar o robar los datos, antes de enviar una nota de rescate exigiendo un pago a cambio de descifrarlos o no hacerlos públicos.

Los grupos sanitarios suelen ser el blanco recurrente de esos ciberataques.

“Mientras prosigue nuestra investigación, estamos centrados en atender las necesidades urgentes de nuestros pacientes y trabajamos con diligencia para volver a la normalidad lo antes posible”, se lee en el comunicado.

Más contenido de esta sección
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.
Los equipos de rescate continúan trabajando para evacuar a los 200 senderistas que quedaron atrapados por una tormenta de nieve el pasado fin de semana en el valle de Gama, una zona prístina que conduce a la cara oriental del Everest, confirmaron este martes a EFE los responsables del operativo.