31 ago. 2025

Una nueva camada de salseros participará en el concierto de Ray, Cruz y la Sonora Ponceña

San Juan, 2 jul (EFE).- Un grupo de la nueva camada de salseros puertorriqueños participará el próximo 1 de octubre en un concierto que protagonizarán los legendarios representantes del género caribeño, el dúo Richie Ray y Bobby Cruz y la orquesta La Sonora Ponceña.

Los músicos Richie Ray (i) y Bobby Cruz (c), durante un concierto en 2008, en el Coliseo José Miguel Agrelot de San Juan (Puerto Rico). EFE/Archivo

Los músicos Richie Ray (i) y Bobby Cruz (c), durante un concierto en 2008, en el Coliseo José Miguel Agrelot de San Juan (Puerto Rico). EFE/Archivo

Charlie Cruz, Melina Almódovar, Johanie Robles, Edgar Daniel, Rey Cruz y Christian Cuevas serán los invitados especiales para el llamado concierto “Agúzate que hay Fuego en el 23", que se llevará a cabo en el Coliseo de Puerto Rico José M. Agrelot de San Juan.

Algunos de estos cantantes también participaron en el disco más reciente que lanzó Cruz, “Salsa Factory Bunch, The Beginning”.

“Agúzate que hay Fuego en el 23" combina una canción del dúo del pianista Ray y el cantante Cruz, “Agúzate”, y “Fuego en el 23", de La Sonora Ponceña, que dirige el pianista Papo Lucca.

Antes de que Ray y Cruz arrancaran su carrera como dúo, Cruz comenzó la suya en 1955, cuando con tan solo 17 años formó su primera orquesta, Bobby Cruz y su Conjunto, en la que interpretaban temas del Sexteto la Playa, Tito Rodríguez y Tito Puente.

No fue hasta 1963, cuando Ray regresa del Ejército, que decidieron unirse como dúo e iniciar una de las carreras más prestigiosas en la salsa.

En el primer disco del dúo, “Ricardo Ray Arrives” (1965), los cantantes de la orquesta eran Carlos Arroyo y Chivirico Dávila, pero las preferencias del público pusieron a Ray al mando del micrófono.

Uno de los éxitos de la orquesta ocurrió cuando en 1967 lanzaron el disco “Jala Jala y Boogaloo”, en el que Ray combinó las influencias de la música clásica con las formas melódicas afroantillanas y las tendencias del rock and roll, el twist y el rhythm and blues.

En 1974, Ray y Cruz acercaron sus vidas a la religión evangélica, lo que en un principio no gustó al presidente de la discográfica Fania, Jerry Masucci, ni a sus seguidores, que apenas compraron el disco “Algo Nuevo”.

Pero la canción “Juan en la Ciudad”, versión salsera de la parábola bíblica del “hijo pródigo” incluida en el disco “Reconstrucción”, de 1976, volvió a conquistar los corazones de sus fanáticos.

El dúo de Ray y Cruz, conocido también por sus temas “Mi bandera” y “Sonido Bestial”, ha lanzado sobre cien producciones, entre ellas, “Richie Ray y Bobby Cruz Viven” (1977), “El sonido de la bestia” (1980), “De nuevo los durísimos” (1980) y “Cuando era niño” (1999).

Por su parte, Lucca inició su carrera en La Sonora Ponceña como arreglista en el disco, “Hachero pa’ un palo” (1968), con la voz de Luigui Texidor y Tito Gómez, y producido por Larry Harlow.

La Sonora Ponceña ha lanzado más de una veintena de discos, entre los que se destacan “Fuego en el 23" (1969), “Navidad criolla” (1971), “Algo de locura” (1971) y “Desde Puerto Rico a Nueva York” (1972), “Guerreando” (1992), “Apretando” (1995), “Puro sabor” (2000) y “Otra Navidad cirolla” (2008).

Entre los grandes éxitos de La Sonora están “Noche como boca de lobo”, “La montaña del oso”, “Yambeque”, “Bomba carambomba”, “El pío pío”, “Boranda”, “Hasta que se rompa el cuero”, “Canto al amor”, “Moreno soy”, “Mi lindo Yambú", “Remembranza” y “Pensándolo bien”.

Más contenido de esta sección
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.