20 oct. 2025

Una mujer de 94 años es la más longeva en Bolivia en vencer al Covid-19

Una mujer de 94 años recibió este viernes el alta médica tras batallar durante un mes contra la Covid-19 en un hospital de La Paz y se convirtió en la más longeva en Bolivia en vencer la enfermedad.

anciana.jpg

La paciente de 94 años, que se ganó el cariño del personal sanitario con su simpatía, estuvo ingresada durante 31 días en un estado moderado “acrítico”.

Foto: enlineadirecta.info.

El personal sanitario del hospital Municipal La Portada se despidió afectuosamente de la paciente, que recibió el alta junto a otra mujer de 60 años que también se recuperó, informó la Alcaldía de La Paz en un comunicado.

“Festeja a cada paciente recuperado como festejas cuando tu equipo favorito gana. Recuerda que esta lucha es de todos nosotros y merecemos ese aplauso”, rezaba una pancarta que mostraron los sanitarios a ambas mujeres antes de que dejen el hospital.

La paciente de 94 años, que se ganó el cariño del personal sanitario con su simpatía, estuvo ingresada durante 31 días en un estado moderado “acrítico”, indicó la directora del hospital La Portada, Liliana Gonzales, citada en el comunicado del municipio.

Lea más: Covid-19 se cuela en cárcel superpoblada de Bolivia

“Es una felicidad, también deja un vacío, nos habíamos acostumbrado. La señora no quería dejar el hospital, se encontraba ya en confort con nosotros”, sostuvo Gonzales, según la nota.

La hija de la mujer expresó su agradecimiento al poder llevar finalmente a su madre a casa tras la exitosa recuperación, indica el comunicado.

“Muy buenos en el hospital, cómo han atendido a mi mami, me han dicho que hasta con las doctoritas ha jugado. Es abuelita, a ella le gusta jugar”, afirmó la hija de la paciente, cuyo nombre no fue revelado.

Nota relacionada: Oruro, la región boliviana que hace semanas logró contener el coronavirus

En el mundo se han conocido de otros casos de adultos mayores que vencieron a la enfermedad, como el de Phil Corio, de 108 años, en Estados Unidos, o María Branyas, de 113 años, en España.

El hospital La Portada, uno de los referentes para tratar el coronavirus en Bolivia, atiende actualmente a 15 pacientes con Covid-19, dos de ellos en terapia intensiva, según información de la Alcaldía paceña.

Le puede interesar: Bolivia aprueba sanciones penales por desinformar sobre el coronavirus

En este centro de salud se aplica el tratamiento de pacientes con coronavirus mediante plasma sanguíneo hiperinmune autorizado por las autoridades sanitarias nacionales hace dos semanas.

Bolivia registra 293 decesos y 8.387 casos confirmados de la enfermedad, según datos oficiales.

El país lleva en cuarentena estricta desde el pasado 22 de marzo y se prepara para ingresar a una fase más flexible desde junio.

Más contenido de esta sección
Un ciudadano palestino de origen nicaragüense, afirmó a radio Monumental 1080 AM que los ataques no cesaron completamente en Gaza. Señaló que el 1% de la población es adepta a Hamas y lamentó el incumplimiento en la entrega de ayuda humanitaria.
El ministro de Gobierno de Bolivia restó importancia a la versión de la presencia del narcotraficante Sebastián Marset en la localidad de Santa Cruz de la Sierra, denunciado por Erlan García López alias el Colla, ex socio del uruguayo.
Las autoridades hongkonesas investigan las causas de un accidente ocurrido la madrugada de este lunes en el Aeropuerto Internacional, donde un Boeing 747-481 de carga, procedente de Dubái, se salió de la nueva pista durante el aterrizaje, colisionó con un vehículo de asistencia y acabó parcialmente en el mar, causando la muerte de dos operarios.
En 2024, el rover Perseverance descubrió unas extrañas rocas en Marte. Tras más de un año de estudios, los científicos anunciaron que son la evidencia más clara encontrada hasta ahora de indicios de posible vida antigua en ese planeta. Queda confirmarlo, pero para eso hay que examinarlas en la Tierra.
Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, dice haber identificado una posible causa del problema registrado en uno de sus centros de datos de EEUU, que está provocando incidencias en miles de redes sociales, plataformas de juego, sistemas informáticos, webs y aplicaciones de todo el mundo.
Con el repicar de campanas de fondo en la plaza de San Pedro, el papa León XIV canonizó este domingo al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos en ser proclamados santos.