05 sept. 2025

Una molécula en su alimentación impide a las abejas obreras ser reinas

Una molécula en su alimentación que retrasa su desarrollo impide a las abejas obreras convertirse en reinas, según un estudio de un equipo científico de la Universidad de Nanjing, en China, publicado este jueves en la revista PLOS Genetics.

ABEJAS.jpg

Una molécula en su alimentación impide a las abejas obreras ser reinas. Foto: pulso.

EFE


El equipo encabezado por Xi Chen asegura que las microRNA, unas moléculas reguladoras de las plantas, están muy presentes en el llamado pan de abejas, la mezcla de polen y miel que es la base fundamental de la dieta de las abejas obreras.

Esa dieta determina el desarrollo de las larvas, al retrasarlo y mantener inactivos sus ovarios, a diferencia de las abejas reina, que se alimentan únicamente de jalea real, según los científicos.

Los investigadores ya sabían desde hace tiempo que la dieta juega un papel importante en el complejo proceso que determina si una larva de abeja se convertirá en un trabajador o una reina, ya que las larvas de obreras sólo se alimentan de jalea real sus primeros tres días de vida antes de pasar a la dieta de pan de abeja.

Las reinas, sin embargo, se atiborran toda la vida de jalea real, una sustancia secretada por las glándulas hipofaríngeas de la cabeza de las abejas obreras jóvenes conocidas como guardianas.

El pan de abeja contiene niveles mucho más altos de microRNA de plantas que la jalea real, por lo que Xi y su equipo decidieron investigar si estas moléculas, que regulan la expresión génica de las plantas, podría afectar el desarrollo de las castas de abejas.

Y encontraron que las abejas criadas en laboratorio con pan de abeja al que se le agregaron microRNA de plantas se desarrollaron más lentamente y tenían un cuerpo más pequeño y ovarios más pequeños que las larvas desarrolladas sin ese suplemento.

Las microARN de las plantas también tuvieron un efecto similar en las larvas de la mosca de la fruta, agregaron los científicos.

El estudio demuestra que la historia de la formación de castas entre las abejas es más compleja que la idea tradicional que atribuye todo a la jalea real, al tiempo que identifica una función previamente desconocida de las microRNA de plantas en el desarrollo larval y en la evolución de las especies.

“La regulación del desarrollo de las abejas por las microARN de las plantas muestra una adaptación evolutiva para el éxito de las colonias a través de la asociación entre dos especies”, dijo Xi.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que hablará pronto con el presidente ruso Vladimir Putin, después de haber mantenido este jueves una conversación con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski y líderes europeos.
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.