08 nov. 2025

Una jueza permite cortar por primera vez el Titanic para obtener su telégrafo

La estructura del Titanic, intacta desde que el trasatlántico se hundiera en su viaje inaugural en 1912, podría dejar de estarlo debido a la autorización de una jueza de Virginia (EEUU) para que una compañía corte y recupere el telégrafo inalámbrico Marconi del buque, informaron este martes medios locales.

Titanic.jpg

El Titanic colisionó con un iceberg el 14 de abril y se hundió 2 horas y 42 minutos después.

Foto: Archivo.

La jueza de la corte federal de Norfolk Rebecca Beach Smith aprobó este lunes la expedición organizada por la empresa RMS Titanic Inc, que consideró “una oportunidad única para recuperar un artefacto que contribuirá al legado dejado por la indeleble pérdida” de esta nave.

La decisión de esta jurista marítima, que preside la corte encargada de gestionar los asuntos relacionados con el Titanic, contradice a la hecha por el mismo tribunal en el 2000, cuando ella todavía no formaba parte de este, que dictaminó que no se podía cortar o sustraer ninguna parte del barco.

A pesar del nuevo edicto, la realización de esta expedición no está asegurada, ya que, según informan medios locales, la misma corte tiene todavía que aprobar la financiación del proyecto, algo que podría antojarse difícil debido a la actual pandemia del Covid-19.

Nota relacionada: Captan imágenes de los restos de Titanic por primera vez en 14 años

Si finalmente RMS Titanic Inc recibe el visto bueno, la compañía planea lanzar la operación este verano empleando robots de alta tecnología que extraerían el ansiado telégrafo.

Sin embargo, la financiación puede no ser la única traba de este plan, pues los mismos medios apuntaban que la Administración Nacional de los Océanos y la Atmósfera (NOAA) de EEUU argumentó ante la jueza que el Titanic debe ser respetado, pues es la tumba de las en torno a 1.500 personas que perecieron en el naufragio.

El Titanic, considerado el más lujoso buque de pasajeros de su época, zarpó el 10 de abril de 1912 desde Southampton (Inglaterra) con el objetivo de cruzar el Atlántico hasta Nueva York, en el que era su viaje inaugural.

Lea también: Empresa quiere “cortar” el Titanic para recuperar una reliquia de la catástrofe

Tras hacer escala en Francia e Irlanda, el Titanic colisionó con un iceberg el 14 de abril y se hundió 2 horas y 42 minutos después, ya el día 15, al sur de Terranova (Canadá), arrastrando consigo a más de 1.500 pasajeros y tripulantes, mientras que otras 705 personas lograron sobrevivir a la tragedia.

Su telégrafo inalámbrico, uno de los primeros de este tipo, tuvo un papel protagonista en el naufragio, pues fue a través de este que la tripulación del navío recibió las alertas sobre la presencia de un iceberg, avisos que decidieron ignorar, y desde el que más tarde los técnicos de comunicaciones mandaron las señales de socorro.

Más contenido de esta sección
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.