22 ago. 2025

Una jueza ordena recluir a 6 mineros por el asesinato del viceministro boliviano

La Paz, 28 ago (EFE).- La jueza Ana Dorado ordenó hoy recluir en prisión a seis mineros imputados por el asesinato el jueves del viceministro boliviano de Régimen Interior, Rodolfo Illanes, cuando se encontraba secuestrado, informó una fuente oficial.

Policías bolivianos durante los enfrentamientos con los mineros el día del secuestro y asesinato del viceministro boliviano. EFE

Policías bolivianos durante los enfrentamientos con los mineros el día del secuestro y asesinato del viceministro boliviano. EFE

La jueza dispuso el encarcelamiento preventivo de cinco de los mineros, entre ellos del presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), Carlos Mamani, en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro, situado en el altiplano de La Paz.

En Chonchoro también estarán internados Carlos Castro, René Cochi, Roberto Durán y Silvestre Flores, mientras que Julián Pinto será recluido en el penal de Patacamaya, también en el altiplano, indicó a los medios una fuente de la Fiscalía de La Paz.

Dorado emitió su dictamen en la madrugada de hoy tras siete horas de deliberaciones en una audiencia instalada anoche para juzgar inicialmente la imputación presentada por la Fiscalía contra tres mineros, pero que después fue ampliada a tres más.

Mamani fue imputado en grado de autoría por asesinato, robo agravado, organización criminal, atentados contra miembros de organismos de seguridad del Estado y por tenencia, porte o portación de ilícitos, indica la acusación presentada por la Fiscalía.

El asesinato se castiga en Bolivia con una pena de 30 años.

Los demás están acusados de los mismos delitos pero en grado de complicidad, en el marco del Código de Procedimiento penal.

La imputación señala que Illanes fue asesinado el jueves pasado tras haber sido secuestrado por mineros cuando se dirigió al bloqueo de rutas en la localidad de Panduro, a 180 kilómetros de La Paz, junto a su escolta y un chófer, para mediar en el conflicto.

Los mineros “secuestraron al viceministro para llevarlo a la comunidad de Belén en el cerro Pucara, donde con alevosía, ensañamiento y premeditación le quitaron la vida a golpes”, según un pronunciamiento de la Fiscalía difundido el sábado.

La autopsia practicada a Illanes reveló lesiones en los centros nerviosos superiores, una lesión vascular y nerviosa, hemorragia subdural, edema cerebral, traumatismo cráneo encefálico y politraumatismo facial, torácico, genital y de extremidades.

Illanes fue torturado durante seis o siete horas antes de morir, según los exámenes realizados a su cadáver.

El ataúd de Illanes será enterrado alrededor de las 16.00 hora local (20.00 GMT) de hoy en el Cementerio General de La Paz.

Entre el miércoles y el jueves pasado también murieron tres mineros, Severino Ichota, Fermín Mamani y Rubén Aparaya Pillco, por disparos durante los enfrentamientos de manifestantes con la Policía en los bloqueos en Cochabamba (centro) y el altiplano (oeste).

Las autoridades también investigan la muerte de los mineros, pero han insistido en que los agentes policiales no tenían órdenes para portar armas letales en el desbloqueo de las carreteras.

Con sus protestas, los mineros de Fencomin exigían la anulación de una ley que permite la formación de sindicatos en las cooperativas, lo cual consideran perjudicial para esas entidades.

El presidente Evo Morales dijo el sábado estar convencido de que ha vuelto derrotar “un golpe de Estado”, esta vez supuestamente planeado por los mineros que protagonizaron el conflicto.

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.