10 nov. 2025

Una jueza ordena recluir a 6 mineros por el asesinato del viceministro boliviano

La Paz, 28 ago (EFE).- La jueza Ana Dorado ordenó hoy recluir en prisión a seis mineros imputados por el asesinato el jueves del viceministro boliviano de Régimen Interior, Rodolfo Illanes, cuando se encontraba secuestrado, informó una fuente oficial.

Policías bolivianos durante los enfrentamientos con los mineros el día del secuestro y asesinato del viceministro boliviano. EFE

Policías bolivianos durante los enfrentamientos con los mineros el día del secuestro y asesinato del viceministro boliviano. EFE

La jueza dispuso el encarcelamiento preventivo de cinco de los mineros, entre ellos del presidente de la Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin), Carlos Mamani, en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro, situado en el altiplano de La Paz.

En Chonchoro también estarán internados Carlos Castro, René Cochi, Roberto Durán y Silvestre Flores, mientras que Julián Pinto será recluido en el penal de Patacamaya, también en el altiplano, indicó a los medios una fuente de la Fiscalía de La Paz.

Dorado emitió su dictamen en la madrugada de hoy tras siete horas de deliberaciones en una audiencia instalada anoche para juzgar inicialmente la imputación presentada por la Fiscalía contra tres mineros, pero que después fue ampliada a tres más.

Mamani fue imputado en grado de autoría por asesinato, robo agravado, organización criminal, atentados contra miembros de organismos de seguridad del Estado y por tenencia, porte o portación de ilícitos, indica la acusación presentada por la Fiscalía.

El asesinato se castiga en Bolivia con una pena de 30 años.

Los demás están acusados de los mismos delitos pero en grado de complicidad, en el marco del Código de Procedimiento penal.

La imputación señala que Illanes fue asesinado el jueves pasado tras haber sido secuestrado por mineros cuando se dirigió al bloqueo de rutas en la localidad de Panduro, a 180 kilómetros de La Paz, junto a su escolta y un chófer, para mediar en el conflicto.

Los mineros “secuestraron al viceministro para llevarlo a la comunidad de Belén en el cerro Pucara, donde con alevosía, ensañamiento y premeditación le quitaron la vida a golpes”, según un pronunciamiento de la Fiscalía difundido el sábado.

La autopsia practicada a Illanes reveló lesiones en los centros nerviosos superiores, una lesión vascular y nerviosa, hemorragia subdural, edema cerebral, traumatismo cráneo encefálico y politraumatismo facial, torácico, genital y de extremidades.

Illanes fue torturado durante seis o siete horas antes de morir, según los exámenes realizados a su cadáver.

El ataúd de Illanes será enterrado alrededor de las 16.00 hora local (20.00 GMT) de hoy en el Cementerio General de La Paz.

Entre el miércoles y el jueves pasado también murieron tres mineros, Severino Ichota, Fermín Mamani y Rubén Aparaya Pillco, por disparos durante los enfrentamientos de manifestantes con la Policía en los bloqueos en Cochabamba (centro) y el altiplano (oeste).

Las autoridades también investigan la muerte de los mineros, pero han insistido en que los agentes policiales no tenían órdenes para portar armas letales en el desbloqueo de las carreteras.

Con sus protestas, los mineros de Fencomin exigían la anulación de una ley que permite la formación de sindicatos en las cooperativas, lo cual consideran perjudicial para esas entidades.

El presidente Evo Morales dijo el sábado estar convencido de que ha vuelto derrotar “un golpe de Estado”, esta vez supuestamente planeado por los mineros que protagonizaron el conflicto.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.