10 nov. 2025

Una inyección cada dos meses será el futuro tratamiento del sida

Una inyección intramuscular compuesta por una combinación de dos fármacos, que se administrará cada dos meses, se convertirá en los próximos años en el tratamiento del sida, permitiendo así a los pacientes no tener que tomar un medicamento diario.

inyección.jpg

Una inyección cada dos meses será el futuro tratamiento del sida. Foto: www.entornointeligente.com.

EFE


El jefe de Enfermedades Infecciosas y Sida del Hospital Clínic de Barcelona (noreste), Josep María Gatell, explicó hoy que “la adherencia al tratamiento es uno de los principales problemas de la enfermedad”, ya que algunos pacientes no siguen correctamente las pautas médicas, mientras que “la inyección les permitirá cumplir el tratamiento, mejorando además su calidad de vida”.

Gatell, que presentó el XXII Simposio Internacional sobre VIH que se celebrará este fin de semana en Barcelona, apuntó que “este tratamiento aún no está comercializado, ya que se encuentra en fase 3 de estudio”, aunque afirmó que “si todo va bien, a mediados de 2018 ya podría salir al mercado”.

Los fármacos que componen la inyección, según explicó el doctor de la Unidad de VIH del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, Esteban Ribera, “eran medicamentos que ya existían pero que han sido reformulados con nanotecnología, por lo que tienen una liberación más prolongada” y permitirían abandonar la necesidad de tomarlos cada día.

Por otro lado, Gatell y Ribera destacaron la importancia de la detección precoz de la enfermedad, así como de empezar el tratamiento inmediatamente después del diagnóstico, ya que esto ayuda a luchar mejor contra la enfermedad.

Al tratarse de una enfermedad contagiosa, es fundamental “identificar a las personas que están infectadas y no lo saben y empezar a tratarlas cuanto antes”, ya que, tal y como afirmó Gatell, esto “no solo supone un beneficio para los propios afectados, sino también para la Salud Pública”, porque de este modo se reduce el riesgo de transmisión de forma inconsciente.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.