15 nov. 2025

Una inyección cada dos meses será el futuro tratamiento del sida

Una inyección intramuscular compuesta por una combinación de dos fármacos, que se administrará cada dos meses, se convertirá en los próximos años en el tratamiento del sida, permitiendo así a los pacientes no tener que tomar un medicamento diario.

inyección.jpg

Una inyección cada dos meses será el futuro tratamiento del sida. Foto: www.entornointeligente.com.

EFE


El jefe de Enfermedades Infecciosas y Sida del Hospital Clínic de Barcelona (noreste), Josep María Gatell, explicó hoy que “la adherencia al tratamiento es uno de los principales problemas de la enfermedad”, ya que algunos pacientes no siguen correctamente las pautas médicas, mientras que “la inyección les permitirá cumplir el tratamiento, mejorando además su calidad de vida”.

Gatell, que presentó el XXII Simposio Internacional sobre VIH que se celebrará este fin de semana en Barcelona, apuntó que “este tratamiento aún no está comercializado, ya que se encuentra en fase 3 de estudio”, aunque afirmó que “si todo va bien, a mediados de 2018 ya podría salir al mercado”.

Los fármacos que componen la inyección, según explicó el doctor de la Unidad de VIH del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, Esteban Ribera, “eran medicamentos que ya existían pero que han sido reformulados con nanotecnología, por lo que tienen una liberación más prolongada” y permitirían abandonar la necesidad de tomarlos cada día.

Por otro lado, Gatell y Ribera destacaron la importancia de la detección precoz de la enfermedad, así como de empezar el tratamiento inmediatamente después del diagnóstico, ya que esto ayuda a luchar mejor contra la enfermedad.

Al tratarse de una enfermedad contagiosa, es fundamental “identificar a las personas que están infectadas y no lo saben y empezar a tratarlas cuanto antes”, ya que, tal y como afirmó Gatell, esto “no solo supone un beneficio para los propios afectados, sino también para la Salud Pública”, porque de este modo se reduce el riesgo de transmisión de forma inconsciente.

Más contenido de esta sección
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.