11 nov. 2025

Una exposición en Liverpool rememora el viaje de los Beatles a la India

La exposición “Beatles in India”, ubicada en la sala The Beatles Story en Liverpool y que abrió este jueves sus puertas al público, rememora este viaje místico de la banda británica, del que mañana se cumplen cincuenta años.

Beatles.jpg

Luego de su visita a India, The Beatles publicaría el White Album. Foto: beatlesstory.com

EFE.

El cuarteto de Liverpool, formado por Paul McCartney, John Lennon, George Harrison y Ringo Starr, se dirigió a Rishikesh, en el norte de la India, el 16 de febrero de 1968, con el objetivo de someterse a unas sesiones de meditación transcendental.

Los Beatles estuvieron acompañados por amigos, novias y otros artistas como Mia Farrow y pasaron un tiempo dispar en la localidad india, ya que Starr y McCartney abandonaron el retiro antes que Lennon y Harrison, siendo este último el principal propulsor del viaje.

Ahora, con motivo del cincuenta aniversario del que supuso uno de los períodos más creativos de los Beatles y que desembocaría en el lanzamiento del White Album, la sala The Beatles Story de Liverpool reunió material, fotografías y entrevistas de aquellas personas que acompañaron a los músicos en Rishikesh.

Uno de los objetos más preciados de la muestra, que se podrá visitar durante los próximos dos años, es un sitar que perteneció a Ravi Shankar, uno de los mayores iconos de la música india y que fue considerado uno de los maestros de George Harrison cuando comenzó a experimentar con la música oriental.

Este instrumento de cuerda pulsada y de estructura semejante a la guitarra ha sido cedido por la fundación Ravi Shankar de la colección de sitars con la que el artista contaba.

La exhibición también incluye fotografías realizadas por Paul Salzman, quien captó a los Beatles durante su estancia, siendo responsable de las imágenes más personales e íntimas del cuarteto durante el periplo a la India.

Pattie Boyd, quien era la mujer de Harrison en aquella época, y su hermana Jenny Boyd, ambas acompañantes de los Beatles durante el viaje, han dado su versión de la expedición a través de entrevistas exclusivas que pueden visualizarse durante la muestra.

Estos vídeos exploran la inspiración del grupo en la localidad india, su introducción a la meditación transcendental, las canciones en las que trabajaron y que luego aparecerían en el White Album y algunas de las controversias que rodearon al grupo durante su estancia.

Más contenido de esta sección
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Variedad en propuestas artísticas son parte del Festival Nacional del Ñandutí, propuesta que reúne música, humor y tradición en una celebración que destaca el talento nacional y la diversidad de expresiones culturales del Paraguay.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.