22 ago. 2025

Una exposición fotográfica muestra la dicotomía latinoamericana bajo la luz tropical

Sao Paulo, 2 jul (EFE).- La exposición “Esquizofrenia tropical”, promovida en Brasil por el Instituto Cervantes de Sao Paulo, muestra la dicotomía latinoamericana bajo la luz tropical, según reveló hoy uno de los responsables de la muestra.

El comisario de la exposición, Iatã Cannabrava, señaló en diálogo con Efe que buscó una mirada más intimista en los trabajos que son expuestos hasta el 28 de julio en el espacio cultural del Instituto Cervantes. EFE/Archivo

El comisario de la exposición, Iatã Cannabrava, señaló en diálogo con Efe que buscó una mirada más intimista en los trabajos que son expuestos hasta el 28 de julio en el espacio cultural del Instituto Cervantes. EFE/Archivo

El comisario de la exposición, Iatã Cannabrava, señaló en diálogo con Efe que buscó una mirada más intimista en los trabajos que son expuestos hasta el 28 de julio en el espacio cultural del Instituto Cervantes.

“Somos culturalmente esquizofrénicos. Tenemos una dualidad muy grande y al analizar los portafolios yo no conseguía una línea de identidad cultural de América Latina que no fuese la dicotómica”, afirmó.

“Esquizofrenia tropical” forma parte de la colección PhotoEspaña 2012 y es el resultado de una selección de 16 fotógrafos involucrados en los pasados encuentros que tuvieron lugar en Santo Domingo y La Paz.

Cannabrava indicó también que la influencia de la luz en la fotografía es el motivo por el cual la exposición lleva el adjetivo “tropical” en su nombre.

“No podemos ignorar que gran parte de América Latina está bajo la luz tropical ecuatorial, en una región de sol violento”, declaró.

Según el comisario, la luz es un factor que diferencia la fotografía en América Latina, al lado de factores sociales y relaciones político culturales.

La exposición explota los cambios en la sociedad ante movimientos sociales, como el ascenso de la clase media y el crecimiento económico, a través de trabajos visuales que demuestran un poco de la dicotomía de América Latina.

“Me interesa la vida simple, cotidiana, escenas de la vida interior y personal, sin exageraciones”, apuntó el fotógrafo brasileño.

Más contenido de esta sección
La violencia se tomó las gradas del Estadio Libertadores de América, de la localidad de Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires, a partir de los ataques con piedras y palos entre fanáticos de Universidad de Chile y de Independiente que han dejado al menos 10 heridos graves, cerca de 90 detenidos y la suspensión del partido de la Copa Sudamericana.
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.