23 ago. 2025

UNA es parte de consorcio global de biotecnología en ganadería

30522296

Hito. Paraguay contribuirá a sostenibilidad en la ganadería.

La Universidad Nacional de Asunción (UNA) formará parte del consorcio internacional Rumen Microbial Genomics, un proyecto de investigación que busca optimizar la ganadería mediante biotecnología microbiana, con un presupuesto superior a 1,1 millones de libras esterlinas para los laboratorios involucrados.
La iniciativa es liderada por la Universidad de Queens, en Belfast, Irlanda del Norte, y cuenta con la participación de instituciones de 20 países. En América Latina, los únicos países representados son Colombia, Argentina y Paraguay.

El proyecto, gestionado por el Global Methane Hub, tiene como objetivo reducir la generación de metano en la producción ganadera, un gas que no solo contribuye al cambio climático, sino que también representa pérdidas significativas de eficiencia en la industria.

El biólogo Walter Sandoval, jefe del laboratorio de Biotecnología Microbiana del Departamento de Biotecnología en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN-UNA), comentó que la inclusión de Paraguay en el consorcio se dio gracias al trabajo pionero que realiza en la caracterización del microbioma del rumen del ganado paraguayo y la búsqueda de compuestos que inhiban la generación de metano. Esta línea de investigación se inició cuando regresó al país como repatriado del Conacyt, en 2020.

Explicó que hasta un 13% del peso del ganado se pierde en forma de metano, principalmente a través de eructos, lo que impacta directamente en la productividad. “El objetivo es redireccionar ese carbono hacia peso animal, en forma de carne, y al mismo tiempo reducir la huella de carbono”, afirmó.

El convenio contempla una beca doctoral para un estudiante de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN) de la UNA, que comenzará su formación el próximo año. El beneficiario trabajará tanto en el laboratorio de Sandoval en la UNA como en las instalaciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en España durante un año y medio. Además, la colaboración permitirá el intercambio científico con otros miembros del consorcio a nivel mundial. “Este es un proyecto de gran envergadura que posiciona a Paraguay a la vanguardia de la investigación en biotecnología aplicada a la ganadería. Optimizar la producción ganadera mientras reducimos las emisiones es clave no solo para la economía, sino también para enfrentar los desafíos del cambio climático”.

RECONOCIMIENTO. El camino hacia este logro comenzó en 2022, cuando Sandoval, como miembro del programa Eisenhower, llamó la atención por sus investigaciones en biotecnología aplicada a la agropecuaria. Fue entonces cuando recibió una invitación del director del Global Methane Hub, Hayden Montgomery, para unirse al proyecto Rume.

“Ser invitados a participar en un proyecto de esta envergadura es un reconocimiento a la calidad de la investigación que se realiza en Paraguay”, expresó. El Dr. Sandoval lidera otros proyectos relacionados con la optimización de la agroindustria desarrollando biotecnologías premiadas internacionalmente como en Fontagro, en la que se concursó contra 92 empresas de Iberoamérica con la empresa MicroBios SA.

El biólogo destaca la importancia de la conexión entre industria, academia y gobiernos/entes no-gubernamentales en la creación de tecnologías y en el desarrollo económico.

“La ganadería es uno de los pilares de nuestra economía, y este proyecto tiene el potencial de transformar la manera en que producimos carne, haciéndola más eficiente y sostenible”.

30522299

Investigación. Centro de Genómica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Queens. GENTILEZA

30522302

Walter Sandoval

Más contenido de esta sección
Plantean que antes de tocar este derecho por el cual lucharon, sean tomadas otras medidas como eliminar la jubilación vip. Piden que los senadores y diputados tengan el mismo régimen jubilatorio.
Los casos de virus respiratorios siguen manteniendo una cifra importante. Sin embargo, el descenso es continuo y la curva ya está por debajo del umbral de alerta, informa el Ministerio de Salud.
El Ministerio de Salud Pública registró un ligero incremento del 3% de notificaciones de casos sospechosos de dengue a nivel nacional, en las últimas tres semanas, según el informe epidemiológico semanal. Seis departamentos registran un aumento de reportes.
Tras la renuncia de Óscar Nenecho Rodríguez, cuya administración fue denunciada por operar el desvío de los G. 500.000 millones de bonos que eran para obras, concejales de distintos movimientos expresaron su repudio a las irregularidades en su gestión y también admitieron que se barajan distintos candidatos colorados como posibles opciones para asumir el cargo.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) decidió suspender temporalmente el cronograma de control de calificaciones mientras se lleva adelante un proceso de verificación y análisis de reclamos, tras denuncias de utilización de celulares en evaluación de docentes.
El Ministerio de Salud Pública recomienda que antes de un viaje, tanto adultos como niños, accedan a una dosis contra el sarampión por lo menos dos semanas antes del viaje.