06 ago. 2025

Una cumbre de poderes y la necesidad de respuestas

El presidente decidió convocar a una cumbre de poderes para mañana lunes, dos semanas después de que estallara una situación que –en cualquier otro país– haría tambalear al gobierno. Después de evadir –sin gracia y escasa diplomacia– el escándalo suscitado, tras el informe presentado por un juez, a partir de los datos extraídos del celular del fallecido diputado colorado Eulalio Lalo Gomes, Santiago Peña se reunirá con los titulares de los poderes Judicial y Legislativo. Esperamos resultados, y que de la reunión resulte algo más que una foto.

La caja de Pandora, abierta a partir del informe que fue remitido a la Fiscalía por el juez Osmar Legal, sobre los datos extraídos del celular del fallecido diputado colorado Eulalio Lalo Gomes, sigue generando asombro e indignación en la población. Dicho informe del magistrado revelaba indicios de corrupción pública que involucraban inicialmente a un diputado colorado, dos fiscalas y una jueza de Pedro Juan Caballero.
Este único hecho exigía, sin duda, reacciones más contundentes de parte de los titulares de los poderes del Estado. Lamentablemente, el silencio apenas fue roto con tibias explicaciones por parte del fiscal general y un argumento que se centró más en desacreditar al juez que presentó el explosivo informe.

La Corte Suprema de Justicia dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública evidenciado en los chats; mientras que el titular del Ejecutivo, el presidente Santiago Peña, evadió el tema con poca gracia, mucha altanería y un par de poco afortunadas frases que ahora pasarán a formar parte del folclore político.

De la reunión que se llevará a cabo en el Palacio de Gobierno se espera mucho, se espera sobre todo que las respuestas estén a la altura de los acontecimientos, y en la precisa medida del escándalo que está suponiendo la información que está contenida en el informe de un juez enviado a la Fiscalía.

La magnitud y el alcance de los temas desvelados en aquel informe del juez Legal no aceptan tibieza, evasiones y mucho menos bromas.

Eulalio Lalo Gomes fue abatido en agosto de 2024 durante el allanamiento de su residencia durante el operativo Pavo Real.

Gomes estaba imputado por lavado de dinero vinculado al narcotráfico y, de acuerdo con informaciones de medios brasileños, tenía supuestos vínculos con narcotraficantes del país vecino. Asimismo, era colaborador de Jarvis Chimenes Pavão, quien trabajaba con el Primer Comando Capital, y otros grupos criminales.

Entre las conversaciones del WhatsApp, halladas en el celular del fallecido diputado figuran –según el informe del juez– chats con el diputado colorado cartista Orlando Arévalo, las fiscalas Katia Uemura, Stella Mary Cano y la jueza de Pedro Juan Caballero, Sadi Estela López. En ellas se pide al diputado fallecido que interceda por las juezas cuando el diputado Arévalo integraba el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

El ahora conocido como Lalo Gate también había revelado conversaciones entre Gomes y Marco Alcaraz, cuando este era fiscal adjunto de Narcotráfico, fue en el caso del narcotraficante brasileño Luiz Carlos Da Rocha, alias Cabeza Branca, objetivo principal en el operativo Spectrum, nacido de la colaboración de Paraguay con Brasil. Así también, entre los chats aparecen conversaciones con Liliana Alcaraz, hermana de Marcos y actual ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), a quien Gomes habría ayudado para que asuma al frente de la Asociación de Agentes Fiscales. El presidente Peña, quien ha hablado poco del tema, ha dado su respaldo a ambos funcionarios del Ejecutivo, dijo que “siguen gozando de su confianza” tanto Marco Alcaraz, actual ministro de la Secretaría Nacional de Inteligencia, como Liliana Alcaraz, ministra de Seprelad.

El país necesita respuestas. Resulta inaceptable que la magnitud de hechos que se describen en el informe de la pericia del celular de un diputado que estaba vinculado con el lavado de dinero y el narcotráfico quede en la nada. Quienes participan de la cumbre de poderes deben entender que están en juego la democracia y el Estado de derecho.

Más contenido de esta sección
Sin una verdadera Justicia, la corrupción pública en el Paraguay no solamente seguirá gozando de impunidad, sino que además va a extenderse como un incurable cáncer. Este es el grave riesgo que corre el país de continuar el actual esquema en el que el sistema de Justicia otorga un trato especial a autoridades que habían sido electas para administrar la cosa pública y que luego fueron condenadas por hechos de corrupción. Sin embargo, lejos de ser un ejemplo, estos terminan siendo beneficiados con medidas de privilegio.
Son muchos años de funcionamiento del esquema de estafas conocido como la mafia de los pagarés. En todo este tiempo, los delincuentes han dejando un verdadero reguero de víctimas, y estas ya no pueden seguir aguardando a que las instituciones les ofrezcan una solución, pues está en juego nada menos que su subsistencia. La denominada mafia de los pagarés no deja de causar daño a trabajadores que se ven perjudicados al tener embargados sus salarios o pensiones. La Justicia debe dar respuestas y soluciones.
La seguridad social constituye uno de los principales mecanismos para reducir la vulnerabilidad de las personas y las familias, combatir la pobreza y garantizar una vida digna en la vejez. En el caso del Instituto de Previsión Social (IPS), además, facilita el acceso a servicios de salud en situaciones de enfermedad, sin necesidad de contar con recursos económicos adicionales en una etapa de la vida en la que la atención resulta fundamental para el bienestar.
Un reciente artículo nacional que analiza la evolución de la inflación y los ingresos laborales encontró una caída de estos últimos en términos reales. Esto significa una pérdida de capacidad adquisitiva en los hogares. Dicho resultado resulta contradictorio si se consideran el alto nivel de crecimiento económico, incluso por encima de los promedios regionales, y los cambios en determinadas condiciones institucionales que hicieron que una de las agencias calificadoras otorgara a Paraguay el tan esperado “grado de inversión”.


Hace unos días, dos legisladores colorados lograron captar la atención ciudadana con sendas y poco felices declaraciones. Uno de ellos habló sobre cortes de carne prémium y otra del consumo de café de especialidad y tarta de queso. Con ello, y con una polémica que generó debate, discusión, indignación y memes en redes sociales, ha quedado lamentablemente demostrado que algunos parlamentarios –que son los representantes del pueblo– están absolutamente desvinculados de las realidades que vive la población.
En cuanto a la condición en la que se encuentra el Municipio de Asunción se hace urgente y necesaria afrontar la situación real a nivel financiero y de infraestructura. Resulta evidente, de acuerdo con los primeros hallazgos del interventor, que más allá de la imagen externa de caos, suciedad y abandono, la capital del país se encuentra inmersa en una profunda crisis, sin duda, podría arrastrar consigo incluso la imagen y calificación país. Es hora no solo de transparentar, sino de apuntar a todos los responsables y sus muchos cómplices.